En La Habana, múltiples miradas a la guerra desde el arte

La Habana.- La exposición War, del artista argentino Pablo Bobbio y una veintena de escritores de Latinoamérica y Europa, propone aquí múltiples miradas desde la fotografía y la poesía al fenómeno de la guerra, hasta el venidero 22 de noviembre.

Bobbio dijo en declaraciones a Prensa Latina que sus fotografías de espíritu pictórico, pretenden mostrar los conflictos bélicos metafóricamente y dialogar con cada uno de los textos poéticos acompañantes.

Expuestas en la Casa Guayasamín, en el centro histórico de La Habana, junto a las instantáneas aparecen poemas de autores de Cuba, México, Uruguay, Argentina, España, Chile, Ecuador, Costa Rica, Perú y Venezuela.

War es un proyecto mucho más amplio que convoca a unas 60 plumas de 18 países, subrayó.

Para el también pintor, lo más importante es la red artística que se tejió sin afán de lucro y la comunión de tantas sensibilidades preocupadas por un tema tan urgente.

Recalcó además que sus obras no pretenden tomar partido alguno sobre este fenómeno, sino señalarlo en sí mismo, que es, según su criterio, la tarea del arte.

Sin embargo, el escritor argentino Ernesto Mallo opina en Industria y guerra, el prólogo de la muestra, que toda conflagración es injusta.

Antes de las masacres debe hacerse creer al pueblo que el fin justifica los medios y alimentar su odio, como lo hizo la propaganda subsiguiente a la tragedia de las Torres Gemelas, afirma Mallo.

El próximo miércoles 16, Bobbio impartirá una conferencia sobre la función del arte, como parte del evento Noviembre Fotográfico, mientras el día 18 participará en una lectura de poesía junto a los cubanos Pablo Armando Fernández, César López, Lina de Feria, Alex Pausides y la también artista de la plástica Ileana Mulet.

Mulet, quien participa en War con los versos Kiss me, siglo veintiuno, es además su coordinadora en Cuba, tercera estación del proyecto tras sus estrenos en Argentina y Estados Unidos.

War continuará su itinerario intercontinental por países como Ecuador, Chile, España, Italia, Francia y Suecia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *