Correa acusa al Banco Mundial de crisis planetaria

Quito.- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró su acusación al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional de ser los culpables del desastre planetario al imponer el neoliberalismo en América Latina que destruyó sus economías.

En su rendición de cuentas sabatina, el mandatario dijo que en función de los grandes intereses bancarios, financieros, del capital especulativo, esas instituciones impusieron el neoliberalismo en América Latina y sus programas de ajustes, sólo para que paguemos la deuda externa.

Al informar sobre la recién concluida Cumbre Iberoamericana en Asunción, Paraguay, consideró que hay que dosificar esas reuniones y hacerlas más eficientes.

Si quieren cambiar las cosas, señaló, hay que cambiar el mecanismo de diálogo, y pronto nuestros pueblos nos reclamarán por qué estamos en tantas cumbres, donde poner a dar «cátedras» a la burocracia y la tecnocracia, mientras ellos están en tantos «abismos».

Ese es uno de los grandes errores de América Latina, recalcó, rezagos impuestos por el neoliberalismo, que las decisiones no las adoptaban los hombres políticos, con visión integral legitimada en las urnas, sino burócratas muchas veces apátridas y tecnócratas.

Resaltó el contrasentido de que la OCDE, la organización de los países más ricos del planeta, venga a dar cátedras de economía y de desarrollo, cuando nunca han escuchado lo que piensan los países latinoamericanos.

El representante de la OCDE, destacó Correa, mezcló economía con ideología, porque al decir que América Latina tiene que acabar con el proteccionismo e ir al libre comercio, ya no es técnica sino ideología.

Ideología, recalcó, que nunca practicaron los países de la OCDE, que fueron los más proteccionistas, y ahora que son los campeones mundiales en competitividad le piden a todo el mundo el libre comercio porque saben que van a ganar y nosotros vamos a perder.

La gota que derramó el vaso, enfatizó, fue darle la palabra en esa Cumbre a la representante del Banco Mundial, pues para escuchar a la burocracia internacional no fuimos los presidentes a Asunción.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *