Paro general: apoyo y rechazo

El paro nacional convocado por el Foro Social Alternativo (FSA), ha generado apoyo y rechazo entre los sectores de la sociedad, unos que exigen al gobierno que cumpla con la asignación del 4% en Educación y baje los precios de los combustibles y la comida, mientras que otros sólo alegan que “no es el momento de paralizar el país”.
 
Durante una rueda de prensa efectuada este domingo, Víctor Gerónimo, vocero del FSA, ratificó el llamado a “protesta pacífica” e instó a las autoridades a no provocar a los dirigentes comunitarios.
 
Dentro de quienes apoyan la jornada de protesta se encuentran: Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), que preside Juan Hubieres; el movimiento de jóvenes La Multitud; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), representada por Manuel María Mercedes; la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMUS), y el Frente Estudiantil Flavio suero (FEFLAS).
 
Además lo apoyan: la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD), que dirige María Teresa Cabrera; la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), de Ramón Pérez Foguereo; Federación Nacional de Motoconchistas (FENAMOTO); la región sur del Movimiento Popular Dominicano(MPD), y la Coordinadora de Mujeres Transportistas y Comunitarias, titulada por la periodista y regidora, Socorro Monegro.
 
“Los jóvenes llaman a la población a ofrecer una respuesta cívica; pero, contundente contra la partidocracia dominicana, la cual es culpable de los males que hoy sufre el país”, expresó La Multitud.
 
Choferes afiliados a CNTU y motoconchistas de FENAMOTO advirtieron que no aceptarán sobornos por parte de representes del Gobierno para que no apoyen el llamado la huelga.
 
“El gobierno no sólo ha conducido al país y al pueblo a una encerrona, sino que ha enajenado el patrimonio del pueblo mediante concesiones atentatorias contra la soberanía nacional, ha acomodado el cumplimiento de las leyes a los intereses del Fondo Monetario Internacional, el gran empresariado y la camarilla peledeísta”, puntualizó María Teresa Cabrera.
 
“Ante este panorama tan crítico y precario que vive el país, creo que hay motivos suficientes para la población decirle este lunes al gobierno que no quiere continuar en esa situación tan difícil que estamos viviendo los dominicanos”, sostuvo Socorro Monegro.
 
Mientras que dentro de quienes se han opuesto a la convocatoria están: el cardenal Nicolás López Rodríguez; el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet.
 
También Blas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO); y Antonio Marte, de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA), y Alfredo Paulino Linares, presidente de la Central Nacional de Movimiento de Transporte –MOCHOTRAN-.
 
“Estamos en contra de ese llamado, porque no es el momento para eso y pido a la población que lo desoiga”, expresó el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, López Rodríguez.
 
El rector de la UASD), Aquino Febrillet, llamó a los profesores y empleados de esa institución a acudir este lunes a docencia y a las labores administrativas, a fin de concluir el programa de estudios habilitado en el semestre.
 
De su lado, Hipólito Mejía indicó: “En estos momentos hay razones para paralizar el país no por un día, sino por varios, pero no estoy de acuerdo con ello porque no va a resolver nada y le va a causar problemas a los más necesitados”.
 
Medidas autoridades
 
Tanto el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Transporte (OMSA), Ignacio Ditrén, como el de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Julio Horton, dieron garantías a los ciudadanos de que tendrán a su disposición las unidades vehiculares para trasladarse a sus respectivos centros de trabajo y estudios.
 
Como una forma de evitar la alternación del orden público durante el paro, las autoridades dispusieron el acuartelamiento de militares y de policías, al tiempo que se dispusieron un el patrullaje mixto (policíaco-militar), para lo cual se mandaron a custodiar las calles 18 mil antes pertenecientes a ambas instituciones.
 
“Aquellos que pretendan alterar el orden público tendrán un choque de frente con las autoridades”, advirtió el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez.
 
Empero, Polanco Gómez afirmó que el personal bajo su mando actuará de acuerdo a las circunstancias y con estricto apego a la Constitución, las leyes y los derechos humanos.
 
Foro Alternativo y sus demandas
 
Organizaciones populares, sindicales y choferiles que conforman el Foro Social Alternativo (FSA), ratificaron este domingo el llamado a un paro general de actividades para el lunes en todo el país.
 
El dirigente de la coalición, Fidel Santana, informó que el paro tendrá una duración de 24 horas empezando a las 6:00 de la mañana.
 
Santana formuló un llamado a la población para que respalde la huelga «para que el Gobierno rectifique su accionar y mejore las condiciones de vida de millones de dominicanos».
 
Los organizadores de la huelga identificaron seis demandas a las que el gobierno debe dar respuestas inmediatas:
 
1- Modificación de la Ley de Hidrocarburos y rebaja de los precios de combustibles y la tarifa eléctrica.
 
2- Entrega del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) que por ley le corresponde a Educación y el 5% para del Presupuesto Nacional a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
 
3- Un verdadero plan integral contra la delincuencia.
 
4- Aumento general de salario para el sector público y privado, incluyendo guardias y policías
 
5- Atención a la demanda de un sector productivo nacional.
 
6- Rebaja de los precios de la comida y los medicamentos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *