La Fórmula 1 volvió a rugir nuevamente en la isla de Yas Marina con la celebración de la primera jornada de entrenamientos correspondiente al test de jóvenes pilotos. Durante el día de hoy un total de catorce pilotos han tomado el control de los monoplazas, la gran mayoría de ellos por primera vez. Con el objetivo de experimentar y potenciar la experiencia en la elite del motor, los pilotos han disfrutado de un día muy apacible para llevar a cabo los entrenamientos. Referente a los equipos, un gran numero de ingenieros han comenzado a trabajar en los primeros esquemas técnicos de la próxima temporada.
Como les hemos avanzado esta tarde, Ferrari se ha centrado en evaluar su alerón delantero, Red Bull ha estado chequeando las suspensiones y en el caso de Williams, la ubicación de los nuevos escapes periscópicos y nuevos elementos aerodinámicos. El joven piloto finés Valtteri Bottas, actual campeón de la GP3 Series, ha sido el encargado de ponerse al mando del FW33 modificado para la ocasión. Según hemos podido observar en las distintas fotografías del monoplaza de Grove, el coche ha salido a la pista con numerosos cambios significativos en su carrocería.
La modificación más radical que hemos encontrado en el chasis del Williams es sin duda la nueva ubicación de los escapes periscópicos. Aunque no los habíamos olvidado, se nos ha hecho extraño observar nuevamente la originalidad y la “belleza visual” de los escapes superficiales. Con la reglamentación aprobada que prohíbe la utilización de difusores soplados y los escapes con ubicación inferior en la temporada 2012, Williams ha sido el equipo pionero en llevar a cabo el nuevo sistema de escape.
Aunque todavía no hay una “sentencia” definitiva sobre la orientación de los escapes sobre la carrocería para la próxima temporada, en la fotografía observamos como los ingenieros han apostado por una orientación ascendente. Es decir, los gases calientes del escape proporcionarían una importante carga aerodinámica sobre el alerón trasero, retomando nuevamente el debate sobre la utilización de los gases residuales en beneficio de un flujo de corriente que aporte un incremento en los puntos de apoyo aerodinámicos del monoplaza.
Un procedimiento que seguramente no será permitido, obligando por normativa a colocar los escapes con una orientación estándar para todos los equipos, paralela a la base del monoplaza y sin generar beneficios aerodinámicos. En la parte superior de los laterales del alerón trasero también encontramos dos pequeños apéndices aerodinámicos o, pequeños dispositivos electrónicos que realicen algún chequeo de dicha modificación.
A parte de esto, en el interior de las los neumáticos se aprecian nuevos elementos aerodinámicos, que podrían ayudar al refrigeramiento del sistema de frenado o simplemente una carcasa interior que aporte una mínima carga aerodinámica. Eso sí, cada uno de estos cambios tendrán que ser evaluados por la FIA para su posterior correcta homologación.
Con los continuos cambios de reglamentación a lo largo de las últimas temporadas, esta pretemporada volverá a deleitarnos con numerosas sorpresas ingeniosas y que tendrán mucho que ver con la ganancia de prestaciones para la próxima temporada. Por último podemos destacar la curiosa ubicación y ampliación del patrocinador petrolífero del equipo sobre los escapes, con el único fin de acaparar por completo los objetivos de las cámaras.