La ministra de Educación, Josefina Pimentel, abogó este viernes por la definición de políticas que sitúen la investigación educativa en un diálogo permanente con quienes realizan la función en las aulas en la República Dominicana.
A juicio de Pimentel, esas estrategias ayudarán a desarrollar nuevas prácticas docentes que posibiliten el surgimiento de una mayor conciencia de lo que significa educar. Precisó, además, que la investigación y la evaluación permiten conocer si se están alcanzando o no los propósitos que se definen en los planes y proyectos en el ámbito educativo.
La ministra habló sobre el tema al pronunciar un discurso en el acto de apertura del Pre-congreso Investigación para el cambio, que organizó este jueves el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), adscritos al Ministerio de Educación (MINERD).
“La investigación y la docencia aúnan esfuerzos con miras a proporcionarnos explicaciones de naturaleza científica sobre aquellos procesos de la labor cotidiana que se producen día a día en nuestras escuelas y cuyos resultados se originan como consecuencia de ellos”, ponderó la ministra.
El objetivo del Pre-congreso fue incentivar y fomentar la investigación entre maestros y estudiantes de educación en las diferentes regiones del país y crear un escenario de cobertura nacional para la presentación de resultados de evaluaciones e investigaciones.
En la actividad se realizaron varios paneles que fueron observados mediante el sistema de video conferencia, a través del cual participantes concentrados en los recintos de San Pedro de Macorís, Santiago y San Juan de la Maguana pudieron participar en los debates.
