El sindicato de jugadores y los dueños de equipos firmaron recientemente el nuevo contrato colectivo en las Grandes Ligas, en el que se introducen nuevas medidas, a los fines de promover la paridad competitiva y establecer una serie de políticas tendentes a poner fin a los bonos colosales mediante la inclusión de impuestos especiales por la contratación de jugadores del draft y agentes libres internacionales, que suelen ser acaparados por los clubes de más poder adquisitivo.
El convenio, que tendrá una vigencia de cinco años, también añade la prueba sanguínea para la hormona de crecimiento humano y un incremento del salario mínimo a 480,000 dólares. También se modificará el gravamen especial o de «lujo» a los sueldos elevados y cambia la compensación para los equipos que pierdan a agentes libres.
Este acuerdo es el primero desde que Michael Weiner reemplazó a Donald Fehr a la cabeza del sindicato el año pasado.
En lo que respecta al aspecto económico, el tope del impuesto sobre la nómina quedará en 178 millones de dólares en cada una de las dos próximas temporadas, lo cual significará, consustancialmente, una fuerte presión sobre los equipos que gastan mucho dinero en jugadores, léase los Yankees, los Medias Rojas y los Filis, para que no gasten aún más. Dicho tope se elevará a 189 millones para 2014-2016.
A los clubes de mercados pequeños se les dará una especie de «lotería de equilibrio competitivo» con respecto a las selecciones adicionales en el draft de aficionados.
Con respecto a la contratación internacional en países como el nuestro y Venezuela, habrá un impuesto sobre el lujo a partir de la temporada de contrataciones de julio 2012 a junio 2013. En el 2014 el salario mínimo será de 500,000.
A partir de 2013 habrá dos wild card o comodines, uno por cada liga. Irán a los play offs los tres ganadores de divisiones, y habrá un cuarto puesto para los dos equipos con mejores récords en cada liga. No obstante, estos dos equipos jugarán un solo partido y el ganador asistirá a la postemporada, no los dos.
También a partir de 2013 los Astros de Houston estarán en la división Oeste de la Liga Americana, cada liga tendrá 15 equipos, y en cada división habrá 5 equipos.
Se hará la prueba sanguínea para la hormona de crecimiento humano (HGH).
Impacto en América Latina
La entrada en ejecución de este nuevo convenio afectará de manera directa la firma de peloteros, tanto colegiales como latinoamericanos, puesto que se pondrá fin a los grandes contratos con jugadores latinos, como es el caso de los desertores cubanos.
Con el establecimiento de nuevos «gravámenes al lujo» en el draft de junio y en la contratación de peloteros procedentes de ligas extranjeras, los dueños de las mayores esperan reducir el pago de altas bonificaciones a peloteros colegiales, así como a prospectos de países como República Dominicana y Venezuela.
Aunque el dinero será asignado a otros fines, los clubes no consideran que la medida dificultará la reconstrucción de equipos con jóvenes talentos.
A partir del 2012, el impuesto se aplicará si un equipo excede un total específico de bonificaciones por contratación para las 10 primeras rondas — de entre US$4,5 millones y US$11,5 millones –, dependiendo del orden en que el club haga su selección. Los equipos estarán quizás más preocupados por la posibilidad de cometer errores.
Bajo el nuevo acuerdo, las selecciones en el draft no pueden firmar ya contratos de Grandes Ligas. El convenio los obliga a firmar para mediados de julio, con lo que muchos contarán con un verano adicional de experiencia en las ligas menores.
Otros cambios eliminan la compensación con selecciones del draft a cambio de muchos agentes libres de las Grandes Ligas, lo que podría estimular ese mercado.
En resumen, este nuevo acuerdo significará una camisa de fuerza, puesto que las organizaciones de Grandes Ligas se basarán en este nuevo esquema con el objetivo de no satisfacer o complacer las altas peticiones de los propietarios de programas en América Latina, por lo que los grandes bonos experimentarán una notable reducción