Naciones Unidas.- La subsecretaria general de la ONU, Catherine Bragg, alertó hoy sobre el empeoramiento de la situación humanitaria en Yemen y su impacto en millones de personas y llamó a evitar una catástrofe en ese país.
La también vicecoordinadora de la asistencia de emergencia de Naciones Unidas acaba de realizar una visita a ese país árabe, donde, dijo, la continuación de la violencia acentúa las dificultades en materia humanitaria.
Recordó que Yemen presenta uno de los más altos índices de desnutrición del mundo y ahora padece el colapso de los servicios esenciales y la amenaza de una crisis en la esfera de la salud.
Apuntó que durante sus conversaciones con las autoridades yemenitas insistió en la necesidad de soluciones duraderas para las personas desplazadas de sus lugares de residencia, quienes ahora están alojadas en escuelas y otras instalaciones.
Muchas de ellas no pueden retornar a sus hogares a causa de la inseguridad, el miedo a represalias o por haber perdido sus bienes y medios de subsistencia, explicó Bragg en un comunicado distribuido en la sede de la ONU en Nueva York.
La funcionaria anunció que los requerimientos de ayuda para el próximo año en Yemen ascenderán a unos 452 millones de dólares para cubrir a tres millones 800 mil personas.
La crisis en ese Estado árabe acaba de entrar en una nueva e incierta fase tras la firma el pasado miércoles de un acuerdo de transición elaborado por el Consejo de Cooperación del Golfo.
Mediante ese pacto, el mandatario yemenita, Alí Abdulah Saleh, transfirió el poder al vicepresidente Abdo Rabbo Mansour Hadi.
El esquema contempla la formación de un gobierno de consenso nacional, la celebración de elecciones presidenciales en 90 días, la apertura de un diálogo entre todas las fuerzas y sectores, una revisión de la Constitución y un programa de reformas.
El Consejo de Seguridad instó ayer a la implementación seria, transparente, en tiempo y con espíritu de reconciliación del acuerdo de transición
También convocó a acabar la violencia y advirtió que seguirá atento a la evolución de la situación política, de seguridad y humanitaria en Yemen.
