La representante de Onusida para República Dominicana y Cuba, Ana María Navarro, explicó que han disminuido nuevas infecciones del virus en Dominicana, pero debe aumentar la inversión en la prevención.
Las declaraciones de la funcionaria, publicadas en Listín Diario, señalan que uno de los mayores retos es la reducción del financiamiento que depende de fondos internacionales.
Precisó que se proyectaba la necesidad de 24 mil millones de dólares para la respuesta global a la pandemia y en el 2010 solo estaban disponibles 10 mil millones.
Dominicana ha sido catalogado por el Banco Mundial como país de ingreso medio alto, lo cual limita mucho el flujo de recursos externos al país, por lo que el Estado tiene que asumir el costo del tratamiento de la epidemia.
En 2010 se registraron 12 mil nuevos casos entre adultos y niños, en comparación con 19 mil en 2001. Las muertes también se redujeron de forma significativa, de 18 mil a nueve mil el pasado año.
Navarro indicó que ha disminuido en 25 por ciento desde 2001 las nuevas infecciones del virus VIH-sida en República Dominicana y Jamaica, según el informe de estimaciones y proyecciones de Prevalencia del VIH y carga de la enfermedad de Onusida.
También hay una reducción de muertes por Sida y más personas tienen acceso al tratamiento. En Dominicana viven 54 mil personas con el virus de inmunodeficiencia humano y 34 millones a nivel mundial.
No obstante, alertó que a pesar de los progresos alcanzados, el Caribe sigue teniendo la segunda prevalencia regional del VIH más alta (0,9 por ciento) después de Africa Subsahariana.
