La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) será un instrumento que permitirá liberarse política y económicamente del imperialismo.
En una entrevista con la multinacional Telesur, que difunde hoy el diario estatal Cambio, Morales afirmó que tiene esperanzas en que el nuevo bloque de países se sume al proceso de descolonización.
«Hay una posición de cómo liberarnos de la dominación imperial. Ése es un tema profundo. Luego de 500 años de resistencia indígena, 200 años de independencia, por fin nos juntamos para liberarnos», remarcó.
Morales aseveró que en la nueva organización regional, sin la presencia de Estados Unidos, se podrá debatir cómo hacer frente a la crisis energética, económica y alimenticia que asola a los países de la región.
También pidió a los países integrarse al proceso de descolonización que están llevando a cabo algunas naciones de la flamante Celac.
La Celac está conformada por 33 países de Latinoamérica y del Caribe sin la presencia de Estados Unidos ni Canadá.
Morales explicó que esa alianza además fortalecerá el proceso de integración que se lleva a cabo en Suramérica desde la creación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El primer paso que debe dar la Celac es conformar su Secretaría General, luego, coordinar el trabajo de los ministerios de todos los Estados miembros para debatir los asuntos de interés común.
Al respecto, señaló que ese trabajo debe ser realizado por las cancillerías para tocar los temas económicos, productivos, entre otros.
Destacó que la región tiene todas las riquezas necesarias para consolidarse como una potencia.
Morales opinó también que una de las políticas de la Celac es la universalización de la salud y la educación, ya que son un derecho humano y no un negocio privado.
