La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) advirtió que el presupuesto de los trabajadores es seriamente afectado por la falta de servicios de salud de primer nivel, previstos en la Ley de Seguridad Social, en el contexto de los planes Básico de Salud y de Servicios de Salud (PDSS).
La entidad empresarial deploró que para recibir atenciones preventivas los empleados tienen que pagar a los prestadores de servicios que se han concentrado en segundo y tercer nivel o en las prácticas restaurativas, obviando la prevención.
“La Ley 87-01 establece que las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) deben garantizar a sus afiliados servicios de primero, segundo y tercer nivel, pero por una decisión transitoria del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), se dio inicio al régimen contributivo y se habilitaron las ARS sin desarrollar el primer nivel de atención”, sostiene la FAI.
La organización empresarial planteó la necesidad de priorizar la promoción de la salud y la prevención a nivel individual y colectivo, ofertando atenciones con base en las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas, o sea desde el nacimiento hasta la etapa del envejecimiento.
En ese sentido , la entidad reclamó la definición y establecimiento de protocolos unificados y consensuados de atenciones de primer, segundo y tercer nivel para los principales problemas de salud, que son los que generan mayores costos, como el acceso de los asegurados a estudios diagnósticos y terapéuticos y servicios ambulatorios sin internamiento.
También pidió un sistema de tarifas unificadas que sirvan de base para la revisión de las cotizaciones y del per cápita, así como una más estricta regulación, supervisión y control de los intermediarios financieros en el sistema, a fin de evitar que la denegación de servicios a los beneficiarios continúe siendo una fuente de beneficio.
“Demandamos un serio esfuerzo entre los diversos actores involucrados en el sistema de seguridad social, como empleadores, trabajadores, gremios profesionales, ARS, sociedad civil y el CNSS, a fin de lograr eficiencia en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud y evitar su bancarrota”, expresó la FAI.
