Petrolera británica BP acusa a empresa estadounidense por derrame

Londres.- La petrolera British Petroleum (BP) acusó a la empresa estadounidense Halliburton de destruir pruebas incriminatorias sobre la explosión de Deepwater Horizon, que conllevó al mayor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos, informó hoy The Guardian.
 
De acuerdo con las acusaciones de BP, la entidad contratista norteamericana destruyó evidencias sobre posibles problemas con la cementación del pozo Macondo, a unos 160 kilómetros de la costa de Luisiana.
 
Si bien un pozo petrolífero debe ser cementado correctamente para evitar explosiones, los inconvenientes con el vertido del cemento habrían conducido, según BP, al accidente de abril de 2010 en la plataforma Deepwater Horizon, que causó la muerte de 11 trabajadores y el derrame de 780 millones de litros de crudo en el Golfo de México.
 
Tras revisar los resultados de los análisis correspondientes al hecho, BP concluyó que Halliburton «destruyó datos de manera intencionada».
 
Entre las evidencias destruidas se encuentran las muestras de cemento utilizadas en la plataforma, indicó la compañía europea en su alegato acusatorio presentado este lunes a una corte federal estadounidense.
 
En ese sentido, la petrolera británica denunció que Halliburton no presentó las pruebas realizadas por ordenador que demostraban cómo se comportaba el cemento empleado en la instalación marítima.
 
Ante tal situación, BP reclamó que se impongan sanciones a Halliburton, la segunda mayor empresa mundial en servicios de yacimientos, al calificar el cemento vertido por esa corporación como inestable.
 
En lo que se prevé sea el próximo capítulo de una larga confrontación judicial, Halliburton anunció sus intenciones de demandar a BP bajo cargos de fraude y difamación en la investigación sobre el desastre medioambiental.
 
El juicio para determinar responsabilidades sobre una de las mayores catástrofes ecológicas en la historia de Estados Unidos comenzará el 27 de febrero próximo.
 
A causa de la marea negra, tras el naufragio de la plataforma petrolífera el 22 de abril de 2010, más de mil 700 kilómetros de zonas pantanosas y playas resultaron afectados, mientras más de seis mil aves de diversas especies murieron por la contaminación, según reportes de fuentes oficiales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *