Los dominicanos se preparan para recibir con júbilo la llegada del nuevo año y para celebrarlo acudieron a las tiendas y supermercados a adquirir las ropas de galas que lucirán y los alimentos, frutas, dulces y bebidas que degustaran en compañía de sus familias.
Muchos viajaron al interior para despedir el viejo año junto a sus allegados, mientras que otros prefirieron disfrutar la tranquilidad y las diferentes fiestas que se ofrecen en diversos puntos de la capital.
Ante el alto flujo de personas, las diferentes autoridades del país se prepararon para hacer más segura y confortable la alegría, ilusiones y sueños que trae consigo la llegada de un año nuevo.
Hospitales toman medidas
Los principales hospitales de la capital y la provincia Santo Domingo reforzaron sus salas de emergencias, para responder con eficiencia a cualquier eventualidad que se presente durante el feriado de año nuevo, también reforzaron la seguridad con la intención de impedir actos violentos en los centros de salud.
Las medidas fueron adoptadas por las autoridades de los hospitales Darío Contreras, Luis Eduardo Aybar y Francisco Moscoso Puello, los cuales el Ministerio de Salud Pública suplió de medicinas, materiales gastables y suficientes médicos.
En ese sentido, Salud Pública recomendó a la población no caer en excesos y evitar tomar alcohol mientras conducen, para evitar accidentes y pérdidas de vidas.
De igual forma, psiquiatras consultados exhortaron que cuando una persona se encuentre con otra que se torna más agresiva ante un incidente, tratar en ese momento de ceder el espacio, de no subir el tono de voz y tomar una actitud de moderación e impedir que un hecho simple termine en una tragedia.
Aumenta éxodo de personas al interior
Pese a que las principales calles y avenidas del Gran Santo Domingo lucen vacías, incluyendo las vías donde funcionan los grandes centros comerciales, el número de pasajeros en las paradas de los autobuses que viajan a los pueblos del interior estaban abarrotadas, y como de costumbre, los choferes esperan que en la mañana de este sábado aumentara el éxodo.
En las estaciones de las guaguas que van al Sur del país, la gente se disputaban los asientos, por lo que fue necesario la intervención de la de la Policía Nacional y de la Autoridad Metropolitana de Transporte Terrestre (AMET), para controlar el tránsito de las calles que circundan las estaciones de autobuses.
Mientras en las festividades de Nochebuena y Navidad, los centros comerciales, las tiendas y supermercados estaban saturados de clientes, a temprana horas de este sábado el ambiente era diferente en estos negocios.
Operativo navideño
Con el fin de impedir hechos lamentables en las vías, durante el asueto de fin de año, unos 22 mil agentes iniciaron el patrullaje preventivo en todo el territorio nacional, unidos a 32 mil 455 brigadistas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
La información fue ofrecida por el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez y el director del COE, general Juan Manuel Méndez, quienes explicaron que la segunda fase del Operativo Navideño Eva 2011, culminará el domingo primero de enero a las 8:00 de la noche.
Indicaron que el operativo tiene como objetivo evitar accidentes de tránsito, así como intoxicaciones alcohólicas y alimenticias.
El operativo contará con 1, 502 puestos de socorros, ubicados en toda la geografía nacional, 145 ambulancias, la instalación de cuatro hospitales móviles, nueve centros de mando regionales y tres helicópteros de las Fuerzas Armadas, que estarán bajo el control del COE. El año pasado, para las festividades de Año Nuevo ocurrieron 28 muertes violentas.
