Gobierno agravó crisis energética, déficit supera US$1,200 millones

La Comisión de Energía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que la crisis energética por la que atraviesa el país, fue agravada por el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), durante el 2011, contrario a lo manifestado por el actual administrador y vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ingeniero Celso Marranzini.
 
El ingeniero Martin Robles, coordinador de la Comisión de Energía del Comando de Campaña del PRD, explicó que el sector eléctrico en el año que transcurrió, cerró con un déficit sin precedente, el cual superó los US$1,200 millones.
 
Consideró como un despropósito de las actuales autoridades del sector eléctrico, que en medio de esa debacle financiera, la CDEEE incrementara de manera dramática los gastos de servicios no personales, al pasar de 700 mil dólares a 6.4 millones de dólares, en promedio mensual, lo que significa un aumento de más de un 600%, en los meses de agosto y septiembre de 2011.
 
Robles dijo que los principales problemas del servicio eléctrico dominicano se agravaron y otros permanecieron igual a lo largo del pasado año.
 
Aseguró que al finalizar el 2009, las pérdidas totales de las empresas distribuidoras, según publicaciones oficiales, fue de 40.5 %, en el 2010, de 41.29%, y para el 2011, se proyectan en alrededor del 42%, es decir, que las totales para este año, serán mayores que los dos anteriores.
 
El experto resaltó que la energía promedio mensual comprada por las distribuidoras a los generadores en el 2011, corresponde a los mismos niveles de 2010, lo cual significa, que el aumento de la demanda del año que finaliza, ubicada en alrededor de un 5%, con relación a su antecesor, no ha podido ser satisfecha, lo que implica un aumento de los apagones en el 2011, con relación al año anterior.
 
En cuanto a la tarifa, Martin Robles expresó que, entre el 2010 y el 2011, aumentó un 20%, mientras que, los cobros promedio mensuales solo crecieron un 8.68%.
 
“En la realidad el incremento de los cobros promedios mensuales en el 2011 ha sido menor que el incremento de la tarifa, lo que significa que se está cobrando relativamente menos que en el 2010”, reseño.
 
La facturación de las distribuidoras a los clientes en el 2011, en términos monetarios (de US$) aumento un 11,20%, con relación al 2010; pero, la tarifa aumentó en el mismo periodo un 20%, eso significa que como el incremento de la facturación es menor que el aumento de la tarifa, en términos relativos en el 2011 se facturó menos que en el 2010.
 
El índice de cobros (relación entre los cobrados y lo facturados) ha disminuido en el 2011 (89%) con relación al 2009 (91.4%) y al 2010 (90.6%)», indicó
 
Refirió que el número de clientes de las distribuidoras, solo aumentó en apenas 455, entre el 2010 y el 2011, ritmo excesivamente bajo, lo que explica las razones para que las pérdidas se mantengan tan elevadas.
 
Robles puntualizó que el gasto o derroche en nóminas y otros renglones, sigue muy alto en las instituciones del sector eléctrico y afirmó que las distribuidoras aun mantienen nómina supernumeraria, las cuales variaron de 5 mil 047 empleados en diciembre del 2010, a 5 mil 912 en octubre del 2011, para un aumento de 865 empleados en 10 meses.
 
El coordinador de la Comisión de Energía del PRD atestiguó que el déficit en flujo de caja de las distribuidoras y la CDEEE, se estima que cerrará en más de 1, 250 millones de dólares, mayor que el de 2010, que terminó con 1, 070 millones de dólares.
 
El alto dirigente del PRD recalcó que, según La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), al 16 de diciembre de 2011, la deuda corriente a más de 31 días de las distribuidoras y la CDEEE con los generadores privados, excluyendo Monte Rio, Laesa y la estatal EGEHID, es de US$363 millones, de los cuales, US$ 218 millones, es deuda corriente vencida a más de 61 días.
 
En resumen, el mejor indicador del agravamiento de la crisis financiera del sector eléctrico, es la propia confesión del Ministro de Planificación y Economía, Temístocles Montas, quien afirmó el 29 de diciembre, que el subsidio del sector eléctrico llegará en 2011, a la suma de US$900 millones, mientras las autoridades eléctricas decían que terminaría en US$700 millones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *