Las convenciones de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), y de la Liberación Dominicana (PLD), las cuales concluyeron con las nominaciones de Hipólito Mejía y Danilo Medina, como candidatos presidenciales, fueron los dos acontecimientos políticos más importantes del año 2011.
Una situación relevante es la ocurrida en la Junta Central Electoral (JCE), luego de la renuncia del director de Cómputos, Miguel Ángel García, lo que ha provocado un pugilato entre las principales fuerzas políticas del país.
El seis de marzo se organizaron las elecciones internas del PRD, en cuyo evento Mejía ganó con el 53.30% de los votos a su compañero de partido Miguel Vargas Maldonado (46.70), quien tardó más de un mes en reconocer el triunfo de su contrincante.
La Comisión Nacional Organizadora de la Convención eleccionaria del Partido Revolucionario Dominicano declaró ganador de las primarias al ingeniero Hipólito Mejía, quien se convirtió así en el candidato presidencial del PRD para los comicios de mayo del 2012.
Mejía eligió desde antes de los comicios internos a su compañero de boleta, posición que recayó sobre el joven empresario y político, Luis Abinader Corona.
En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), los resultados fueron más holgados, pues Danilo Medina se alzó con la victoria al obtener el 87% de los votos emitidos en los comicios internos celebrados el 26 de junio.
Medina se enfrentó a Francisco Domínguez Brito, José Tomás Pérez y Radhamés Segura, quienes reconocieron de inmediato el triunfo de quien hoy es candidato presidencial del PLD para los comicios venideros.
Danilo escogió como su compañera de fórmula a la Primera Dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, decisión que se consumó el domingo 27 de noviembre con la proclamación de la candidata vicepresidencial, en un acto efectuado en La Gran Arena del Cibao.
PRSC
Durante todo el año, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ha librado una batalla campal y no ha logrado acordar si van aliados, o no, a las elecciones generales de 2012.
Por el PRSC aspiran a la Presidencia: Víctor Bisonó Aza (Ito), Frank Martínez, Héctor Rodríguez Pimentel, Oscar Santiago Batista, Guillermo Caram, Amable Aristy Castro y Ricardo Espaillat.
Plebiscito en el PLD
El mismo día de su convención el PLD realizó un plebiscito, donde decidieron seguir por dos años más con sus actuales autoridades: Leonel Fernández, presidente; Reinaldo Pared Pérez, secretario general y Félix Bautista, secretario de organización, entre otros cargos.
Lío en la JCE
Hasta hace unos meses todo pintaba color de rosas en la Junta Central Electoral (JCE), órgano rector de las elecciones generales y nacionales de la República Dominicana, situación que varió luego de la renuncia del director de Cómputos, Miguel Ángel García.
Tras ese suceso, el principal partido de la oposición –PRD-, ha cuestionado las labores del organismo y objetó al señor Franklin Frías, director de Informática de la JCE, quien se haría cargo de la Dirección de Cómputos.
Incluso, el juez titular de la JCE, Eddy de Jesús Olivares, pidió la sustitución de Frías del Departamento de Informática, propuesta que fue objetada por el Pleno del tribunal de comicios.
La situación se extendió hasta la Junta Municipal de Santiago de los Caballeros, donde puso su renuncia el reputado médico y magistrado Nicolás Cantizano, quien había amenazado con dejar el cargo si el organismo no revocaba la sustitución del juez Franklin Rosa.
También el PRD recusó a Jaime Thomás Frías Carela, como presidente de la Junta Electoral de Santiago. La esposa del juez comicial, Brenda Sánchez, fue una de las presentadoras del acto donde el PLD proclamó a Cedeño de Fernández como candidata vicepresidencial de Danilo Medina.
En las últimas semanas de noviembre, los secretarios generales del PLD y el PRD, Reinaldo Pared Pérez y Orlando Jorge Mera, respectivamente, se han reunido en dos ocasiones, con la mediación de Agripino Núñez Collado, en busca de una salida satisfactoria a la crisis que afecta la JCE.
