El Equipo Económico del Gobierno calificó como muy satisfactorio el comportamiento de la economía dominicana en el año 2011, cuyo crecimiento del Producto Interno Bruto fue de 4.5%, por encima del nivel promedio para América Latina y el resto del mundo.
Luego de un encuentro con el presidente Leonel Fernández, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y los ministros de Hacienda, Daniel Toribio, y de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, resaltaron el crecimiento experimentado en el sector Zona Franca, en términos de generación de divisas, con un 20%.
“Con el crecimiento experimentado en los diferentes renglones se sobrepaso las expectativas que se tenia”, resaltó Valdez Albuzu.
Dijo que las zonas francas tuvieron un crecimiento de 14.1% en término de valor agregado, pero en generación de divisas el aumento fue de alrededor 20% , mientras que el sector turismo cerró con un 5% y en término aporte de ingresos tuvo un incremento de 3,5%, equivalente a unos 147.7 millones de pesos aproximadamente.
Los tres funcionarios del área económica coincidieron en señalar que el punto más significativo de la economía fue el crecimiento y la estabilidad que la fortaleza del crecimiento económico ha estado en el sector externo, lo cual es totalmente contrario a lo pronostico que habían hechos economistas.
El gobernador del Barco Central refirió que a pesar de los malos augurios de economistas independientes y de la oposición, la fortaleza del crecimiento de la economía radicó en el sector externo, pues para algunos el impacto de la crisis global afectaría ese renglón.
Sostuvo que las remesas aumentaron un 7% en término de aporte, lo cual es un incremento de 2.5 millones, en tanto que la inversión extranjera registró 2,700 millones de dólares, para un incremento con relación al 2010 de unos 746 millones.
Tras concluir la reunión evaluativa y de proyección de este año con el mandatario dominicano, Albizu manifestó que el sector exportador creció un 29 por ciento, mientras las importaciones se ubicaron en 13.6 por ciento, casi menos de la mitad del año pasado.
