En el área de cruceros, el sector turístico de México enfrenta en 2012 el reto de mantener y seguir aumentando el volumen de negocio en el Caribe, así como recuperar el tráfico en el Pacífico, afirmó el subsecretario de Operación de la Secretaría de Turismo, Fernando Olivera.
En declaraciones a la edición trimestral de invierno de Cruise Industry News (Cruise Industry News Quarterly Magazine: Winter 2011-2012), Olivera señaló que la industria de cruceros tiene alta prioridad en la agenda nacional de desarrollo del turismo, y que actualmente “nos estamos enfocando en la Riviera Mexicana”.
El directivo explicó que el sector está comprometido con desarrollar mejores productos para los pasajeros y mejores oportunidades para las líneas de cruceros, con el objetivo de generar más ingresos a los puertos mexicanos de escalas. La meta, subrayó, es desarrollar la industria para que dé mayores beneficios a todas las partes involucradas.
“Los destinos del Pacífico han sufrido, mientras que el Caribe permanece fuerte. El reto para 2012 es mantener y aumentar el nivel de negocio en el Caribe, al tiempo que recuperamos el tráfico en el Pacífico”, dijo.
El directivo consideró que “luego de tres décadas, la Riviera Mexicana necesita relanzar su producto. Estamos trabajando para definir y diferenciar las identidades de los diferentes puertos. Han sido siempre los mismos itinerarios y los mismos puertos. Es hora de evolucionar hacia algo nuevo”.
Al respecto, un cambio importante podría ser el planeado nuevo puerto de escala en Baja California, que es considerado un destino “muy interesante” por Simon Douwes, director de itinerarios de Holland America Line, quien considera que de esa forma se reduciría la larga distancia de navegación desde California hasta el primer puerto de escala, permitiendo a los barcos reducir velocidad y por tanto ahorrar combustible.
El director del puerto en Vallarta, Alex Casarrubias, dijo que “estamos trabajando más con la Secretaría de Turismo y en los niveles federal, estadual y local. Hemos estado trabajando previamente como un solo puerto, pero planeamos unirnos a otros puertos y conjuntamente con ellos colaborar con el gobierno, así como involucrar a Los Ángeles y San Diego, que son los principales homeports. Todos tenemos una agenda común, por lo que necesitamos que los puertos y las autoridades de turismo colaboren para desarrollar el producto que ofrecemos”.
Lea más en:
http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/mexico-se-propone-recuperar-trafico-de-cruceros-en-el-pacifico