Palma de Mallorca (España).- El expresidente de la región española de las Islas Baleares, Jaume Matas, se sienta desdeeste lunes en el banquillo del primer juicio sobre un importante caso de corrupción en su segundo mandato (2003-2007), por el que se enfrenta a una pena de ocho años y medio de cárcel.
Se trata de la primera de las 26 piezas de las que consta el sumario del denominado «caso Palma Arena» que investiga, entre otras cosas, el incremento del patrimonio de Matas.
La Fiscalía Anticorrupción acusa al expresidente, del conservador Partido Popular (PP), de los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad en documento oficial, prevaricación, tráfico de influencias y fraude a la Administración.
El juicio, que se celebra durante este mes en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, gira en torno a los presuntos pagos fraudulentos con fondos públicos, por valor de 483.186 euros, que el Gobierno regional de Baleares que presidió Matas hizo al periodista que le escribía los discursos, Antonio Alemany, quien después le ensalzaba desde las páginas de un medio de comunicación.
También se juzga una subvención de 450.000 euros que recibió el citado periodista del Ejecutivo regional para poner en marcha una agencia de noticias y un contrato de 11.500 euros por elaborar unos reportajes deportivos que supuestamente no hizo.
Junto al expresidente balear serán juzgados el mencionado periodista, tres exaltos cargos de Matas y un empresario.
Una investigación iniciada hace más de 4 años en torno al sobrecoste del velódromo Palma Arena, ubicado en la turística ciudad mediterránea de Palma de Mallorca, ha dado lugar a uno de los casos de supuesta corrupción más sonados de la historia de la democracia española.
Este caso estalló en el verano de 2007 a raíz de una auditoría realizada por el Gobierno balear en torno al pabellón deportivo construido durante la legislatura 2003-2007 de Matas, que costó más del doble de lo presupuestado hasta unos 110 millones de euros.
Entre el medio centenar de personas imputadas en la causa, que llena 60.000 folios, se encuentra el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, la hija menor del rey Juan Carlos.
Lo que en un principio era una cuestión de desvío de fondos públicos a manos privadas -supuestamente de Matas y de otros cargos del Ejecutivo regional-, ha ido ramificándose en 26 piezas.
Éstas tratan vertientes tan dispares como la presunta financiación ilegal del PP, el encargo por parte de Matas de un proyecto de ópera al arquitecto Santiago Calatrava o la contratación del Instituto Nóos, que creó y presidió el propio Urdangarin.
Jaume Matas, exministro de Medio Ambiente durante el segundo Gobierno de José María Aznar (2000-2003), es el octavo mandatario regional que será juzgado en España por supuestos delitos cometidos en el cargo.
Este primer juicio contra Matas coincide con el que se celebra en Valencia (este español) contra el expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps, también del PP, quien es juzgado desde el 12 de diciembre, acusado de un delito continuado de cohecho pasivo impropio por otro caso de corrupción, la conocida como trama «Gürtel». EFE