Fallece legendaria cantante puertorriqueña Ruth Fernández

San Juan.- La cantante Ruth Fernández, conocida como «El alma de Puerto Rico hecha canción», falleció hoy en un hospital de San Juan a sus 92 años por complicaciones de salud, informaron amigos cercanos de la artista.

La presidenta de la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño, Madelyn Lugo, lamentó el fallecimiento de Hernández, a quien describió como uno de «los pilares de la parada boricua» en Nueva York.

«Acabamos de tener comunicación con los familiares de la ‘Negra de Ponce’, como ella misma quiso que la llamaran, y se nos ha confirmado el fallecimiento de la exsenadora del Partido Popular Democrático», indicó Lugo en un comunicado de prensa.

Según varios diarios locales, Fernández, quien nació el 23 de mayo de 1919 en el barrio Bélgica de Ponce, ciudad al sur de la isla, sufría de Alzheimer y arteriosclerosis hace casi una década.

Fernández fue la hija menor de cinco hermanas, quienes tuvieron que quedar bajo el cuidado de su abuela Adela debido al fallecimiento de su madre, Rosa María Cortada, según data una biografía de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

De niña estudió piano y participó en actividades escolares y comunitarias, donde ya daba muestras de su talento musical.

Fernández, conocida por expresar a viva voz «Arriba corazones», empezó a cantar a nivel profesional a los 14 años en la estación de Radio WPRP y WPAB de Ponce.

Por sus interpretaciones y con tan solo 16 años, fue contratada por la orquesta de Mingo y Whoopee Kids, como su cantante principal, logrando presentarse en Venezuela, Nueva York, México y España.

Su primera grabación fue para el sello Columbia en 1941, y por su gran acogida, obtuvo un contrato para cantar en el Teatro Latino de Nueva York.

A su regreso a la isla se reintegró a la orquesta de Mingo y sus Whoopee Kids, a la vez que estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde anhelaba especializarse en leyes o trabajo social.

Durante la Segunda Guerra Mundial y el conflicto de Corea, Fernández participó en varias giras artísticas para entretener a los soldados en St. Thomas, Jamaica, Curazao, Trinidad, Santa Lucía, Antigua, Panamá y Cuba.

Fernández fue pionera en variados campos del arte, entre ellos, ser la primera cantante femenina en una orquesta puertorriqueña, la primera intérprete de música popular en ser contratada por el Metropolitan Opera House y la primera cantante en ser electa al Senado puertorriqueño.

Fue amiga de virtuosos músicos, entre ellos, el legendario español Pablo Casals, quien le compuso la canción «Ven a mí».

Recibió medallas y reconocimientos de distintos Gobiernos, entre ellas, la Medalla Vasco Núñez de Balboa, en Panamá; la Orden Francisco Miranda, de Venezuela, y la declaración del Día de Ruth Fernández en Washington, D.C. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *