El ministro de la Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, destacó este lunes la importancia de la Ley de Regulación Salarial del Sector Público, aprobada la pasada semana en la Cámara de Diputados.
“Es una ley muy importante para adecentar nuestra administración pública, porque este proyecto tiende a eliminar la discrecionalidad en el sector público, y a sepultar la inequidad salarial, lo que da transparencia al tema salarial en la República Dominicana, que es un elemento fundamental para la gestión del personal”, aseveró el funcionario.
Asimismo, ponderó el hecho de que la remuneración esté vinculada a todo un proceso de valoración de los cargos: “Eso implicaría inicialmente que cada entidad debe proceder a definir su estructura orgánica, en función de la misión que le establece la ley y esa estructura orgánica debe dar paso a una estructuración de los cargos y a describir los cargos y ver sus complejidades, cuáles son las exigencias de conocimientos y competencias de riesgo, en definitiva, cuánto vale un cargo en función de factores universales establecidos; es ahí entonces cuando se establece cuál es el salario que le corresponde a ese cargo, en base a unos rangos que se establecen y de una tabla que aporta la teoría de la administración pública”, precisó Ventura Camejo.
Según el ministro de la Administración Pública, la aprobación de ley implica la racionalización del tema salarial, lo que impulsaría una mejor gestión del personal, y “nos estaríamos adentrando más en lo que hemos llamado siempre la profesionalización de los servidores públicos, reduciendo los elementos contaminantes de influencia extra técnica, como la influencia política, o las familiares”.
El funcionario, quien ofreció sus declaraciones luego de una misa oficiada por el aniversario del Ministerio de la Administración Pública (MAP), anunció que ya inició gestiones para reunirse con el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, con el objetivo de agilizar el conocimiento del proyecto de ley en la cámara alta del Congreso Nacional.
No obstante, Ventura Camejo señaló, que el MAP ya cuenta con un manual de cargos que es el que ha orientado durante años al trabajo de distintos órganos públicos, sobre todo del gobierno central. “Lo sometemos a revisión permanentemente, incluso incorporando nuevos principios en función de la gestión, como ahora que se está utilizando el criterio de competencia, pero obviamente con lo que tenemos, podemos iniciar al trabajo, y en base a esa ley, que nos da las facultades, y las responsabilidades, estableceremos un reglamento de aplicación y adoptaríamos una metodología para valorar los cargos”.
