Washington .- El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy un plan de turismo que pretende fomentar el empleo en el país al tiempo que abre las puertas a los viajeros de Brasil y China, que verán agilizados sus trámites para lograr un visado.
«Debemos decir al mundo que Estados Unidos está abierto», dijo Obama en un discurso en Disney World (Orlando, Florida), con el icónico castillo de Cenicienta tras de sí.
Mediante una orden ejecutiva, el mandatario puso en marcha un programa enfocado especialmente en países emergentes como Brasil, cuya demanda de visados aumentó un 42 por ciento en 2011.
«A la población de Brasil le encanta venir a Florida, pero se lo ponemos demasiado difícil», afirmó Obama.
El plan prevé agilizar en un 40 por ciento la capacidad de los consulados estadounidenses de tramitar visados en Brasil y China en 2012, además de asegurarse de que el 80 por ciento de quienes soliciten visas de no inmigrante en esos países sean entrevistados, como es preceptivo para recibir el permiso de viaje, en las tres semanas siguientes a recibir su petición.
También pondrá en marcha un programa piloto en ambos países que eliminará la necesidad de una entrevista para los viajeros considerados «de bajo riesgo», como los que traten de renovar un visado o, en el caso de Brasil, quienes soliciten un visado por primera vez.
«Cuanta más gente visite Estados Unidos, más estadounidenses volverán a trabajar. Es así de simple», señaló el presidente.
La Casa Blanca calcula que si Estados Unidos aumenta su participación en el mercado turístico internacional, podrían crearse en el país más de un millón de empleos en la próxima década.
La creciente clase media de países emergentes como Brasil, China e India se percibe como crucial en ese esquema, especialmente cuando, según el Departamento de Comercio, los brasileños gastan una media de 5.000 dólares en cada viaje a Estados Unidos.
En los últimos años, Brasil ha disparado su demanda de visados tanto por turismo como por negocios, con 800.000 solicitudes en 2011, y Washington se ha visto obligado a reforzar el personal de sus consulados y agilizar los trámites en el país.
No obstante, el Departamento de Estado descarta por el momento la opción de permitir que las entrevistas puedan hacerse por videoconferencia desde cualquier punto de Brasil, para evitar los caros desplazamientos a la capital, como piden muchos interesados.
«Hemos evaluado ampliamente esa posibilidad, pero no cumple los requisitos de seguridad que tenemos activos en los consulados», dijo en una conferencia telefónica la secretaria de Estado adjunta para servicios consulares, Janice Jacobs.
El plan de Obama también pretende expandir a más países el programa que exime a los turistas de la necesidad de un visado, que actualmente disfrutan 36 países -ninguno de ellos latinoamericano- y al que hoy se sumó la solicitud de Taiwán.
La visita del mandatario a Florida, aunque acertada por la creciente predilección de muchos brasileños por el parque de Disney en Orlando, fue muy criticada por los líderes republicanos, que le acusaron de hacer campaña electoral en un estado clave que por el momento se le presenta cuesta arriba.
«El presidente está en caída libre en Florida y está haciendo todo lo posible para salvar su trabajo», dijo en un comunicado la portavoz del Comité Nacional Republicano (RNC), Alexandra Franceschi, quien aseguró que el líder «está perdiendo votos claves por todo el estado».
En 2008, Obama logró la victoria en Florida gracias al apoyo de la comunidad hispana del estado, un colectivo que hoy se muestra más escéptico respecto a los logros del presidente.
El precandidato republicano a la presidencia Mitt Romney aseguró que Obama lleva «hablando desde la tierra de la Fantasía -una región de Disney World- desde hace bastante tiempo», mientras que el congresista republicano por Florida John Mica consideró que el plan es positivo, pero «debería haberse hecho hace dos o tres años».
Otro de los parques de atracciones de Florida, Legoland, consideró en cambio que el programa «cambia las reglas del juego» para ellos y les ayudará a «extender la alfombra de bienvenida a nuestros amigos de Brasil».
El programa lanzado hoy también buscará encontrar nuevas fórmulas para promocionar los parques nacionales del país que, como Disney World, «representan el espíritu más esencialmente estadounidense». EFE