El papa Benedicto XVI realizará sendas visitas a México y Cuba en el mes de marzo. Durante su recorrido por la más grande de las Antillas Mayores, el prelado acudirá el lunes 26 de marzo al santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona del pueblo cubano: Cachita, como simplemente se conoce a la virgencita, recibió este solemne nombramiento por proclamación de Benedicto XV, en el año 1916.
El obispo de Roma iniciará su recorrido por Santiago, la segunda ciudad en importancia de la isla, situada en el Este del país y llegará a La Habana y al siguiente día.
La visita de Joseph Ratzinger a Cuba generará cuantiosos beneficios económicos provenientes del turismo –así se espera-, si se toma en cuenta que su viaje a España, en agosto de 2011, aportó al Estado unos 320 millones de euros.
El papa predicará abiertamente a Jesucristo, animará la esperanza del pueblo, ayudará a la recuperación de los valores éticos personales, familiares y sociales y promoverá la reconciliación entre todos los cubanos.
Estos elementos podrán ser captados por el pueblo como semillas de esperanza en el futuro, al tiempo que los descubrirá como realidades palpables en la misión de la Iglesia Católica en Cuba. La misma gestión impulsó el papa Juan Pablo II, durante su visita en 1998 y fue de gran ayuda.
Ni en esa visita, ni en la venidera, es necesario ser católico o cubano para asistir con emoción a la llegada de Benedicto XVI a Cuba, porque del 26 al 28 de marzo de 2012, ocurrirán en la isla hechos de indiscutible trascendencia histórica.
El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo que la visita del papa Benedicto XVI es una “gran alegría” y un “honor”, en lo que constituye la primera reacción oficial de la isla al anuncio del Vaticano.
DH
Este multimedios se prepara para dar cobertura al periplo de Benedicto XVI en su segunda visita por América y la primera al Caribe. DominicanosHoy.com contará con un equipo especializado que mantendrá al tanto a la República Dominicana sobre todos los pormenores y actividades que realizará Ratzinger en las ciudades de Santiago y La Habana.
DominicanosHoy.com, hasta la fecha, es el único medio escrito del país acreditado para dar cobertura a la visita del papa a la hermana República de Cuba.
Antes y después
Según el Vaticano, Benedicto XVI celebrará el 18 de febrero el cuarto consistorio para el nombramiento de cardenales de su Pontificado y oficiará todos los ritos de la Semana Santa, desde el 1 al 8 de abril.
El 2 de febrero, festividad de la Presentación del Señor y Jornada de la Vida Consagrada, el papa celebrará en la Basílica de San Pedro las vísperas con los miembros de las congregaciones de vida consagrada.
El 18 de febrero oficiará en la Basílica de San Pedro del Vaticano el cuarto consistorio de su Pontificado, en el que creará 22 nuevos cardenales, entre ellos el español Santos Abril y Castelló y el brasileño Joao Braz de Aviz.
Al día siguiente, Joseph Ratzinger oficiará una misa solemne con los nuevos cardenales y el 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, se trasladará hasta la colina del Aventino en Roma para presidir, en la basílica de Santa Sabina, la imposición de las Cenizas, que da comienzo a la Cuaresma.
El 26 de febrero se retirará durante una semana en ejercicios espirituales en el Vaticano y el 3 de marzo reanudará sus actividades públicas, suspendidas durante esos días.
El 4 de marzo visitará, como Obispo de Roma, la parroquia romana de San Juan Bautista de La Salle, en el barrio de Torrino y el 10 de marzo irá a la basílica romana de San Gregorio al Celio.
El 1 de abril, Domingo de Ramos, Benedicto XVI dirigirá en la plaza de San Pedro del Vaticano la Procesión de las Palmas, que da comienzo a los ritos de la Semana Santa.
El 5 de abril, Jueves Santo, presidirá en la basílica de San Pedro la Misa Crismal y por la tarde en la de San Juan de Letrán los oficios de Jueves Santo. El 6 de abril, Viernes Santo, presidirá en el Vaticano la Pasión del Señor y por la noche acudirá al Coliseo de Roma para el tradicional Vía Crucis.
El sábado 7 de abril celebrará en la basílica de San Pedro la Vigilia Pascual y al día siguiente, Domingo de Resurrección, oficiará la Misa de Resurrección e impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y a todo el mundo).
