Destacan ética como requerimiento para servidores públicos

La ética como requerimiento básico en la formación de los servidores públicos de carrera, fue señalado por varios de los expertos participantes en un seminario celebrado este jueves por el Ministerio de la Administración Pública, con el objetivo de conocer los avances y prácticas nacionales e internacionales en este ámbito.
 
El evento, auspiciado por la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública (PARAP), fue inaugurado por el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, quien destacó el hecho de que en la República Dominicana unos 55 mil empleados públicos ya han sido incorporados a la carrera administrativa.
 
“A pesar de esta cifra tan significativa,  no sólo para la República Dominicana, sito también para los países de Latinoamérica, hemos llegado a un momento en que no basta el número, tenemos que trabajar en la calificación del servidor público de carrera, que debe distinguirse del resto de los empleados públicos, pero no como un cuerpo privilegiado, sino como los más capacitados para brindarle un mejor servicio a la ciudadanía”, aseveró el funcionario.
 
El experto José Castelazo, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de México,  al ofrece la conferencia magistral “Formación y Capacitación en un Marco de Carrera Administrativa”, hizo énfasis en que la profesionalización del servicio civil debe cubrir todos los niveles jerárquicos, puestos y plazas dentro del sistema de administración pública, al tiempo que sentenció: “No hay profesionalización del Servicio Público sin participación social”.
 
Por su parte, el director del Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), Marcos Villamán, disertó sobre «Ética y Servicio Público». Al respecto señaló que la “excelencia para los servidores públicos es una exigencia ética”.
 
Asimismo, se conoció la experiencia en la formación de servidores de carrera de instituciones como la Dirección General de Impuesto Internos (DGII), la Escuela Diplomática y la Escuela Nacional de Control. Tania Güenen, de la DGII, reveló que en esa institución, 794 empleados están incorporados a la Carrera Administrativa, lo que representa el 63% del universo de servidores  que pueden beneficiarse de este estatuto.
 
El experto argentino José Alberto Bonifacio disertó sobre el tema la capacitación de funcionarios de carreta y, la sub-directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Georgina Rodríguez, expuso acerca de “La capacitación de servidores públicos en la República Dominicana: Avances y Desafíos”.
 
Por último, en el marco del seminario, se celebró un panel sobre la formación de servidores públicos en el país, con énfasis en los casos del programa de maestría de alta dirección pública de Funglode y el Instituto Ortega y Gasset, de España, y el programa de maestría en Alta Gerencia Pública de la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM) y la Escuela Nacional de Administración (ENA), de Francia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *