Medicamentos escasean y aumentan entre 25% y 30%

Medicamentos como los hipertensivos, antidepresivos, analgésicos, antigripales y vitamínicos han aumentado sus precios entre 25 y 30%. El alza ha sido producida por una variación de costos dispuesta por los laboratorios fabricantes.
 
Igualmente, los utilizados para tratar diabetes, trastornos gastrointestinales, relajantes y los antibióticos inyectables registran incrementos entre 8, 15 y 20%.
 
Este multimedios DominicanosHoy.com realizó un recorrido por diversas farmacias de la capital y la provincia Santo Domingo para constatar la realidad del sector farmacéutico.
 
Johan Martínez, encargado de compras de la  Farmacia 27, ubicada en la avenida 27 de Febrero, señaló que desde finales del pasado mes de noviembre se vienen registrando incrementos en los costos de los medicamentos, en especial en la primera semana del mes de diciembre.
 
En cuanto a la escasez de los fármacos, Martínez expresó que medicinas como Windsorb antigripal,  Windsorb alergias y Sinutad se han  agotado, debido a que el número de lote o registro ha caducado.
 
Indicó que la  mayoría de estos productos no se laboran en el país,  si no que son fabricados en laboratorios extranjeros como MeadJohnson,  por lo que necesitan  la nueva numeración,  proceso que tarda entre 3 y 4 meses.
 
Mientras que Adelina Castillo, encargada de la Farmacia Xtra, ubicada en la prolongación 27 de Febrero, dijo que muchos de los fármacos se han encarecido por la subida del dólar.
 
Castillo  expresó que  los pequeños establecimientos son los más golpeados con las alzas, ya que el precio de los productos farmacéuticos varía dependiendo del proveedor y la cantidad que se adquieran: “No creo que las grandes distribuidoras enfrenten dificultades, el problema lo enfrentan las farmacias que venden por unidad”.
 
Freddy Encarnación, quien acude regularmente a comprar el medicamento Cardiopres, utilizado para la  hipertensión, aseguró que anualmente paga entre 30 y 40% más. Manifestó que el pasado año lo adquiría a RD$400 y en menos de tres meses ha aumentado a RD$540, situación que cataloga alarmante.
 
Otros ciudadanos se quejan de la irregularidad que existe con los medicamentos  que forman parte del catálogo de las  Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS), los cuales si pasan de los RD$700 pesos  no son despachados por las farmacias asociadas a los seguros médicos.
 
La situación ha obligado que personas que solían comprar  mensualmente diversos medicamentos para controlar la patología que padecen, sólo puedan adquirir  la mitad de éstos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *