Barahona.- La avioneta encontrada este sábado en una loma de Enriquillo, en la cual supuestamente se transportó un cargamento de drogas, se habría precipitado a tierra hace unos diez meses, informó este lunes el procurador fiscal adjunto, Iván Ariel Gómez Rubio, quien participó en el operativo que realizó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), para localizarla.
Según el representante del Ministerio Público, de acuerdo a los restos encontrados, la avioneta no es matrícula dominicana y la numeración está en poder de la DNCD.
“La característica de la avioneta nos da a entender que el accidente no es tan reciente, porque habían unos restos humanos que indican que ocurrió hace algo menos de 10 meses”, dijo Gómez Rubio en llamada al programa Acción Mañanera de Palma FM.
Indicó que aunque se necesita una experticia científica para determinar cuánto llevan en dicho lugar esos restos humanos, se aprecia que tienen no menos de ese tiempo. Reiteró que tras caer a tierra la aeronave, en la zona hubo presencia de personas, por lo que se supone que fue incendiada.
Jueces suroeste renuncian porque Suprema les rebaja salario
Los jueces de Paz que trabajaban como interinos en el Departamento Judicial del Suroeste, renunciaron de sus cargos luego que la pasada Suprema Corte de Justicia (SCJ), les rebajó el salario y les asignó más funciones.
La denuncia la hizo el presidente de la seccional en Barahona del Colegio de Abogados, Manuel Odalís Ramírez Arias, quien solicitó al nuevo organismo judicial regular esa situación.
Ramírez Arias dijo que los magistrados ganaban RD$55 mil, el cual fue rebajado a RD$31 mil, por la pasada SCJ.
“Aparte de que les redujeron el salario, les asignaron trabajo en dos juzgados de Paz. Es decir que el juez de Paz del municipio de Polo debe hacer las mismas funciones en Cabral, lo que es imposible”, precisó.
Desconocidos incendian 10 mil tareas de forraje para ganado
Miles de tareas cultivadas de forrajes para alimentar el ganado fueron incendiadas por desconocidos, lo que pone en peligro a los animales que ahora no tienen donde pastar.
La denuncia la hizo el señor Juan Bayron, quien dijo que ahora no saben cómo alimentar el ganado y que unos 1,500 agricultores están afectados con esa situación.
El fuego dañó el forraje en campos del municipio de Cabral y alcanzó parcelas en las comunidades de El Naranjo y La Lista. La situación ha obligado que muchos ganaderos emigren a otras regiones.
El señor Bayron solicitó la intervención del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que ponga fin al problema.
