Equipo «Todos Estrellas» de los dominicanos en Grandes Ligas

Desde el debut de Osvaldo Virgil el 23 de septiembre de 1956, un total de 553 jugadores dominicanos han debutado en el béisbol de las Grandes Ligas, exhibiendo, en términos cualitativos y cuantitavos, una calidad incuestionable en lo que respecta a la presencia criolla en el exigente béisbol de Liga Mayor.

A propósito del talento criollo que ha desfilado en las Grandes Ligas, nos hemos motivado a confeccionar un equipo «Todos Estrellas» de los jugadores criollos que han militado en el «Big Show».
Es harto conocido el hecho de que siempre resulta un ejercicio difícil seleccionar al mejor jugador en cada una de las posiciones del béisbol, máxime cuando hay tanto material de calidad en cada una de las distintas posiciones, no obstante, sometemos a su consideración, amigo lector, nuestro «All Star».

A continuación el equipo seleccionado:

Pitchers Abridores

El mayor dilema se presentó con el «As» de la rotación, en donde optamos por seleccionar a Pedro Martínez, partiendo del hecho de que ha sido el lanzador más dominante en la historia de las Grandes Ligas. También tuvimos un dilema sobre qué pitcher ocuparía el quinto lugar en la rotación entre Bartolo Colón, Joaquín Andújar o Ramón Martínez.

En la rotación seleccionada tomamos en cuenta las proporciones por cada nueve innings lanzados, el WHIP (hits y bases por bolas permitidas por inning lanzado), el ERA+ (porcentaje de carreras limpias permitidas ajustado a la época), las victorias sobre jugador reemplazo (WAR), entre otras variables estadísticas.

Veamos nuestra selección: 

PITCHER                                 G     P     ERA     IP        H/9     BB/9    SO/9    SO/BB  WHIP   ERA+  WAR
Pedro Martínez                       219 100    2.93  2,827.1     7.1      2.4        10.0       4.15      1.05      154     73.5
Juan Marichal                         243 142    2.89  3,507.0     8.1      1.8          5.9       3.25      1.10      123     62.7
José Rijo                               116    91    3.24  1,880.0     8.2      3.2          7.7       2.42      1.26     121      31.0
Mario Soto                            100    92    3.47  1,730.1     7.3      3.4          7.5       2.21      1.19     108      26.9
Bartolo Colón                         161  113    4.09  2,241.0     9.0      3.0          7.0       2.32      1.33     112      34.0

Otros lanzadores abridores ponderados fueron Joaquín Andújar (127-118, 3.58), Ramón Martínez (135-88, 3.67), José De León (86-119, 3.76), Juan Guzmán (91-79, 4.08) y Pedro Julio Astacio (129-124, 4.67). 

RELEVISTA

Nuestra selección fue José Valverde, a pesar del hecho de que de los candidatos ponderados es el que menos episodios lanzados tiene, no obstante, nos inclinamos por él tomando en cuenta su dominio ejercido y las excelentes proporciones de hits, boletos y ponches propinados por cada nueve episodios lanzados, así como también el WHIP, ERA+ y otras estadísticas sabermétricas.

RELEVISTA                          SV        EFE          IP    H/9   BB/9    SO/9   SO/BB   WHIP    ERA+  WAR
José Valverde                      242        3.02     521.1    6.7      3.8       10.4      2.72      1.17       146     12.2

Otros relevistas tomados en cuenta fueron Francisco Cordero (327 salvados, 3.17 de efectividad y 785.1 innings lanzados), José Mesa (321, 4.36 y 1,548.2) y Armando Benítez (289, 3.313 y 779.0).

OFENSIVA

En lo que respecta a los jugadores de posición, nuestras principales disyuntivas estuvieron centradas en qué posición defensivo ubicaríamos a Alex Rodríguez, lo cual, a su vez, afectaría las ponderaciones de otros jugadores en el infield, tales como Tony Fernández, Julio Franco, Miguel Tejada, José Reyes, Hanley Ramírez, Plácido Polanco, entre otros.

En lo que respecta a los jardines, sopesamos a un César Cedeño como un auténtico jardinero central, no obstante, los números acumulados por Manny Ramírez, Sammy Sosa y Vladimir Guerrero, nos hicieron inclinar la balanza de estos últimos, sacrificando lo relativo a la parte defensiva en los jardines.

Al igual que hicimos con los pitchers seleccionados, en lo relativo a los jugadores de posición seleccionados, tomamos como parámetros estadísticas tradicionales, tales como el porcentaje de embasarse (OBP), slugging (SLG), OPS, OPS Ajustado (OPS+) y WAR (victorias sobre jugador reemplazo).

P     JUGADOR                        AVG      HR                   CE     OBP   SLG    OPS        OPS+   WAR
C     Tony Peña               .260      107          708     .309   .364    .673      84       18.7  
1B Albert Pujols              .328      445        1,329     .420   .617  1,037     170       88.7
2B Robinson Canó          .308       144           621    .347    .496    .843    119       28.5
3B Adrian Beltré             .276       310        1,113    .329    .469    .797    110       47.6
SS Alex Rodríguez         .302        629        1,893    .386    .567    .953    144     104.6
LF Manny Ramírez         .312        555        1,831    .411    .585    .996    154       66.6
CF Sammy Sosa            .273        609        1,667    .344    .534    .878    128       59.7
RF Vladimir Guerrero     .318        449        1,496    .379    .553    .931    140       59.2
DH David Ortiz               .283        378        1,266    .378    .544    .922    136       34.2

LINEUP

En lo que respecta a la conformación de la alineación, el mayor dolor de cabeza lo representó el segundo orden al bate, puesto que, después de Canó, todos los bateadores tienen como común denominador el hecho de que son bateadores de poder, a excepción de Tony Peña. Solo basta con observar los respectivos promedios de cuadrangulares de dichos bateadores, en base a 162 partidos jugados por temporada: Alex Rodríguez, Albert Pujols y Sammy Sosa promediaron 42 cuadrangulares por temporada cada uno, en tanto que Manny Ramírez promedió 39, Vladirmir Guerrero 34, David Ortiz 35 y Adrian Beltré 26.

Reconocemos lo difícil que nos resultó colocar a Alex Rodríguez como nuestro segundo hombre al bate, puesto que estamos hablando de un bateador con un promedio de 42 cuadrangulares y 128 carreras empujadas por campaña, no obstante, entendimos que era el jugador que mejor desempeñaría tal posición, partiendo del hecho de que aún tiene una velocidad promedio e históricamente ha demostrado saber mover los corredores.

En lo relativo a la casa de poder (tercero, cuarto y quinto), decidimos seleccionar a Pujols como nuestro tercer bate, David Ortiz cuarto, a fin de hacer el famoso «platoon» entre dos derechos de la talla de Pujols y Manny Ramírez, aunque eso representó ubicar de séptimo al palo a Sammy Sosa.

Debemos destacar que las estadísticas de cada uno de los jugadores fueron tomadas como parámetro en base a un promedio de 162 partidos jugados por temporada.

Sin más preámbulos, veamos el lineup seleccionado:

P      BATEADOR                                  AVG      HR       CE
1B Robinson Canó, 2B              .308       22        96
2B Alex Rodríguez, SS             .302       42      128
3B Albert Pujols, 1B                .328        42      126
4B David Ortiz, DH                  .283        35      118
5B Manny Ramírez, LF            .312        39      129
6B Vladimir Guerrero, RF        .318        34      113
7B Sammy Sosa, CF               .273       42      115
8B Tony Peña, C                    .260         9        58
9B Adrian Beltré, 3B               .276       26         92

Qué opina usted amable lector?

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *