Washington.- Un grupo bipartidista de doce senadores de Estados Unidos ofreció hoy al presidente Barack Obama un conjunto de «principios» que, a su juicio, deben guiar un eventual proceso de negociación con Irán para que abandone su programa nuclear.
En una carta enviada a Obama, liderada por el senador demócrata Bob Menéndez, los doce senadores dejaron en claro que, sobre todo, no se puede permitir que Teherán continúe sus actividades para el enriquecimiento de uranio.
Como punto de partida, los senadores señalaron en la carta que el progreso diplomático con Irán dependerá de la continua campaña de presión de EE.UU. y la comunidad internacional contra el régimen, para privarle de su capacidad de generar divisas por la venta de petróleo.
El «súbito» interés de los líderes iraníes -quienes han ofrecido su disposición a retomar las conversaciones sobre su programa nuclear- a entablar esas negociaciones multilaterales es probablemente fruto de esas presiones.
Para los senadores, es «absolutamente esencial» que EE.UU. y sus aliados aumenten las presiones mediante el cumplimiento riguroso de las sanciones vigentes y la imposición de nuevas medidas «hasta que haya una plena y completa resolución de todos los componentes de las actividades nucleares ilícitas» por parte de Irán.
En ese sentido, dijeron que Irán debe demostrar que ha suspendido todas sus actividades de enriquecimiento y procesamiento de combustible nuclear y sus actividades en reactores de agua pesada, tal como lo exigen varias resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Las presiones deben continuar hasta que Irán coopere plenamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), resuelva todos los interrogantes relacionados con sus actividades nucleares- incluyendo sus posibles dimensiones militares-, y cumpla plenamente con todas las resoluciones de la junta de gobernadores de la OIEA y del Consejo de Seguridad de la ONU.
Como tercer punto, los senadores expresaron preocupación de que Irán intente «ganar tiempo» o diluya el enfoque de los esfuerzos diplomáticos, al ofrecer medidas parciales que en realidad no resuelvan los problemas con su programa nuclear.
«Nosotros nos opondríamos a cualquier propuesta que limite las sanciones contra el régimen iraní sin conseguir a cambio una suspensión plena, verificable y sostenida de todas las actividades de enriquecimiento» nuclear, enfatizaron.
En paralelo a la carta, el grupo presentó en el Senado una resolución no vinculante que declara «inaceptable» que Irán obtenga una capacidad para producir armas nucleares.
La resolución, que ya cuenta con el apoyo de 32 senadores de ambos partidos, no autoriza el uso de la fuerza militar pero sí destaca la urgencia de que todas las opciones se mantengan sobre la mesa. EFE