Voces en silencio claman ayuda

A sus cincuenta años de fundada  y a pesar de las dificultades  económicas y las limitaciones que posee la Escuela Nacional de Sordomudos, aun continúa con su altruista labor  de ayuda e intento de  integración de las persona con dificultades auditivas a la sociedad.
 
Esta institución, creada por la Asociación Pro-Educación de los Sordomudos,  abrió sus puertas de forma oficial en 1969. La  casa de estudios y capacitación brinda asistencia a más de 1,600 estudiantes, distribuidos en  9 provincias del país.
 
La directora del centro, Jeannette Francisco, conversó con un equipo de Dominicanoshoy.com, sobre la realidad que atraviesa el centro educativo.
 
Francisco indicó que la mayor parte de los recursos económico  lo reciben por parte de  la Asociación Pro-Educación de los Sordomudos y  una subvención de  200,000 de  Salud Pública. Mientras que  el Ministerio de Educación  les otorga  RD$ 300,000, mensuales, cifra que prometieron aumentar a  RD$500,000, para este año.
 
La sede central, ubicada en la avenida 27 de Febrero, cuenta  con 500 alumnos y más de veinte maestros. La educadora apuntó que la escuela participa con un programa de becas patrocinado por los Estados Unidos, el cual da oportunidad a dos personas para ir a ese país a especializarse en el área de informática.
 
La directora dijo que la falta de recursos les empuja a solicitar a los padres aportes económicos que van desde los 200, 600 y 1000 pesos, dependiendo de  sus posibilidades económicas, para cubrir los gastos del transporte y el combustible.
 
Aseguró que el dinero es de vital importancia para el funcionamiento de los planteles y lo que manejan  mínimamente dan para satisfacer las necesidades básicas.
 
“Le pedimos a las instituciones que tienen que ver con educación que realicen los cambios necesarios, a fin  de mejorar la calidad de la enseñanza de los estudiantes. No hay que olvidar los instrumentos tecnológicos son de vital importancia para las personas carentes del sentido de la audición”, aseguró Francisco.
 
En relación con  los servicios que brindan en la escuela, la especialista subrayó que: “especialmente, hay que reforzar el área de diagnósticos, que es donde se da la valoración auditiva, de gran  importancia pues certifica que el niño no habla y refleja los índices de  discapacidad auditiva.
 
Finalmente, la directora de la Escuela Nacional de Sordomudos solicita de las autoridades competentes ayuda para completar el personal  de diagnósticos: “También requerimos de buenos psicólogos que puedan evaluar tanto a los estudiantes como las familias.
 
“La  educación que brindamos es muy importante. Las personas que viven con discapacidad necesitan de políticas públicas destinadas a proporcionarles igualdad de oportunidades para los carentes  de estos sentidos.”

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *