En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Leonel Fernández reconoció el papel que desempeña la educación en el desarrollo de los niños, jóvenes y adultos: generar equidad, crear oportunidades múltiples y construir ciudadanía.
El mandatario se refirió al acceso y cobertura del sistema escolar y valoró que al día de hoy la matrícula de niños y niñas en el nivel básico alcanza un 97% y destacó que el presupuesto para Educación de 12 mil 778 millones de pesos en 2004, pasó a una asignación de 45 mil 835 millones en el 2011; el cual para este año, 2012, se proyecta en 58 mil 524 millones de pesos.
Las cifras indicadas equivalen a decir que durante los últimos siete años y medio, la inversión en educación ha crecido en un 500%, lo que pone de relieve la priorización que el presente gobierno le ha conferido a esa área para el desarrollo futuro de la República Dominicana.
Dijo que durante su gestión, el Ministerio de Educación ha rehabilitado 7 mil 511 aulas y se han construido 6 mil 644 nuevas, lo que a su juicio no tiene precedente en la historia educativa nacional.
En este orden el presidente Fernández adelantó que para este año 2012, se proyecta adicionar al sistema educativo 2 mil 595 nuevas aulas y 869 rehabilitadas, con una inversión de casi 9 mil millones de pesos.
Indicó que la inversión en los programas de formación docente se ha incrementado en un 129% en relación al período 2000 – 2004 y con respecto a los salarios de maestros y maestras, el aumento ha sido de un 161%.
Salud
El presidente Leonel Fernández aseguró que su gobierno ha logrado realizar una revolución en la salud pública y la seguridad social y citó como logro el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, del cual dijo se han creado 1 mil 714 unidades a nivel nacional, para de esa manera atender las áreas poblacionales con mayores necesidades.
Explicó que se han realizado cuantiosas inversiones en la construcción de grandes centros de referencia nacional, entre ellos los hospitales traumatológicos: Profesor Juan Bosch, en La Vega; Ney Arias Lora y Vinicio Calventi, en Santo Domingo. De igual forma, en el Centro Cardio – Neuro Oftalmológico y de Trasplante (CECANOT), y en los anexos a la Maternidad San Lorenzo de Los Mina y el Hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.
Apuntó que, además, se han remodelado los centros asistenciales Rodolfo de la Cruz Lora, en Santo Domingo; el Francisco Moscoso Puello, Luis Eduardo Aybar, Robert Reid Cabral, Maternidad La Altagracia y el Padre Billini, en el Distrito Nacional.
Asimismo, el Hospital Jaime Mota, en Barahona; Luis Morillo King, en La Vega; Rosa Duarte, en Elías Piña; Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana; Nuestra Señora de Regla, en Peravia; Arturo Grullón y Juan XXIII, en Santiago; San Vicente de Paúl, en la Provincia Duarte; Teófilo Hernández, en el Seibo; Pedro María Santana, en Hato Mayor y el Francisco Gonzalvo, en La Romana.
Precisó que a partir del 2004, luego de grandes esfuerzos, la República Dominicana logró eliminar el sarampión, la rubeola y el síndrome de rubeola congénita, enfermedades que en estos momentos representan serios desafíos en Asia y Europa, para la salud de sus habitantes.
Mencionó Fernández que la tasa de mortalidad materna encontrada en el 2004 estaba en 159 por 100 mil nacidos, mientras que para el 2011 es de 109.4, para una disminución de 21.8%.En el 2004, la tasa de mortalidad infantil era de 33.9 por cada 1000 nacidos vivos. Actualmente es de 26.9.
En cuanto al número de muertes por tuberculosis pulmonar, argumentó que ha existido una reducción, a la vez que se ha incrementado el número de servicios de atención integral para pacientes afectados por difteria, tos ferina y tétanos neonatal.
Recordó el Presidente que recientemente, la Oficina Panamericana de la Salud, en reconocimiento a los resultados obtenidos en la lucha contra el cólera, ha escogido al país para el lanzamiento de la estrategia continental de eliminación de la enfermedad en las Américas.
