El Presidente de la República, Leonel Fernández, reconoció en su discurso de rendición de cuentas, este lunes 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, a seis meses de concluir su mandato, el papel que desempeña la educación en el desarrollo de los niños, jóvenes y adultos: generar equidad, crear oportunidades múltiples y construir ciudadanía.
El mandatario se refirió al acceso y cobertura del sistema escolar y valoró que al día de hoy la matrícula de niños y niñas en el nivel básico alcanza un 97% y destacó que el presupuesto para Educación de 12 mil 778 millones de pesos en 2004, pasó a una asignación de 45 mil 835 millones en el 2011; el cual para este año, 2012, se proyecta en 58 mil 524 millones de pesos.
Las cifras indicadas equivalen a decir que durante los últimos siete años y medio, la inversión en educación ha crecido en un 500%, lo que pone de relieve la priorización que el presente gobierno le ha conferido a esa área para el desarrollo futuro de la República Dominicana.
Dijo que durante su gestión, el Ministerio de Educación ha rehabilitado 7 mil 511 aulas y se han construido 6 mil 644 nuevas, lo que a su juicio no tiene precedente en la historia educativa nacional.
En este orden el presidente Fernández adelantó que para este año 2012, se proyecta adicionar al sistema educativo 2 mil 595 nuevas aulas y 869 rehabilitadas, con una inversión de casi 9 mil millones de pesos.
Indicó que la inversión en los programas de formación docente se ha incrementado en un 129% en relación al período 2000 – 2004 y con respecto a los salarios de maestros y maestras, el aumento ha sido de un 161%.
Salud
El jefe del Estado aseguró que su gobierno ha logrado realizar una revolución en la salud pública y la seguridad social y citó como logro el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, del cual dijo se han creado 1 mil 714 unidades a nivel nacional, para de esa manera atender las áreas poblacionales con mayores necesidades.
Explicó Fernández que se han realizado cuantiosas inversiones en la construcción de grandes centros de referencia nacional, entre ellos los hospitales traumatológicos: Profesor Juan Bosch, en La Vega; Ney Arias Lora y Vinicio Calventi, en Santo Domingo. De igual forma, en el Centro Cardio – Neuro Oftalmológico y de Trasplante (CECANOT), y en los anexos a la Maternidad San Lorenzo de Los Mina y el Hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.
Apuntó que, igualmente, se han remodelado los centros asistenciales Rodolfo de la Cruz Lora, en Santo Domingo; el Francisco Moscoso Puello, Luis Eduardo Aybar, Robert Reid Cabral, Maternidad La Altagracia y el Padre Billini, en el Distrito Nacional.
Asimismo, el Hospital Jaime Mota, en Barahona; Luis Morillo King, en La Vega; Rosa Duarte, en Elías Piña; Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana; Nuestra Señora de Regla, en Peravia; Arturo Grullón y Juan XXIII, en Santiago; San Vicente de Paúl, en la Provincia Duarte; Teófilo Hernández, en el Seibo; Pedro María Santana, en Hato Mayor y el Francisco Gonzalvo, en La Romana.
Precisó que a partir del 2004, luego de grandes esfuerzos, la República Dominicana logró eliminar el sarampión, la rubeola y el síndrome de rubeola congénita, enfermedades que en estos momentos representan serios desafíos en Asia y Europa, para la salud de sus habitantes.
Mencionó que la tasa de mortalidad materna encontrada en el 2004 estaba en 159 por 100 mil nacidos, mientras que para el 2011 es de 109.4, para una disminución de 21.8%.En el 2004, la tasa de mortalidad infantil era de 33.9 por cada 1000 nacidos vivos. Actualmente es de 26.9.
En cuanto al número de muertes por tuberculosis pulmonar, argumentó que ha existido una reducción, a la vez que se ha incrementado el número de servicios de atención integral para pacientes afectados por difteria, tos ferina y tétanos neonatal.
Reseñó el Presidente que recientemente, la Oficina Panamericana de la Salud, en reconocimiento a los resultados obtenidos en la lucha contra el cólera, ha escogido al país para el lanzamiento de la estrategia continental de eliminación de la enfermedad en las Américas.
Ataca al PRD
El presidente Leonel Fernández calificó como “desastre económico” el gobierno que encabezó el actual candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía del 2000-al 2004, y expuso que su administración y la del partido blanco “se diferencian como el día y la noche”.
Fernández negó, asimismo, que su gerencia incurra en gasto públicos excesivos, como denuncia la oposición. Detalló que ocho años atrás, el Producto Interno Bruto (PIB), del país andaba por los 4.9% y que hoy en día es de 3.7%: 1.2% por debajo.
Añadió, por lo demás, que durante su inversión en educación aumentó en un 500% y se han otorgado 10 mil becas internacionales de grado y post grado.
Durante su discurso ante la nación, el gobernante aseguró que cumplió su promesa de transformar la capital dominicana en un «Nueva York Chiquito», por las obras de infraestructuras levantadas.
Energía
El presidente Fernández acentuó los avances logrados en la generación eléctrica, lo que está marcado con la implementación de los parques eólicos.
Reveló que el año 2011 representó un hito importante en la historia energética de la República Dominicana, lo que está representado con la innovadora construcción de los primeros parques eólicos, el de Juancho – Los Cocos y Quilvio Cabrera, que aportan 53 MW de generación.
Puntualizó que en el mediano plazo se puede contar con la entrada en operación de la central de Las Placetas, con 90 MW de potencia instalada; la central de Artibonito, la de Manabao – Bejucal – Tavera y la de Hatillo.
Narró Fernández que desde el año 2009 hasta la fecha se han reparado, adicionado y contratado 1 mil 200 MW de energía, a su juicio la mayor cantidad en la historia nacional. Adicionó que en el área de generación se ha logrado complementar energía nueva al sistema, al cual se ha incorporado el Grupo LAESA, con 60 MW; Pinalito, 50 MW; López Angostura, 18 MW; y Seaboard, 108 MW.
De igual manera, se sumaron al sistema 220 MW de la Generadora Los Mina y el Grupo AES instalará una turbina de 34 MW a base de gas natural. Además, este año se aportará nueva energía hidroeléctrica con la planta de Palomino, con una potencia cercana a los 80 MW, mientras se trabaja en la reparación de Jigüey y Aguacate, con capacidad de suministro de 100 MW.
También especificó el presidente que la empresa Barrick Gold agregará 215 MW y la EGEHAINA aportará la misma cantidad en el Parque Quisqueya I y II y la empresa César Iglesias, 25 MW.
Perspectivas económicas
En relación con la Estrategia Nacional de Desarrollo implementada por su gobierno, Leonel Fernández comentó que aspira para el 2030, que la República Dominicana sea un país próspero, donde las personas vivan dignamente, apegadas a valores éticos, sabiendo aprovechar sus recursos para desarrollarse de manera innovadora y sostenible, en el marco de una economía global.
Advirtió que su gestión hace mayores esfuerzos para que los miembros de la sociedad disfruten del proceso de transformación económica, modernización y cambios sociales que la nación ha estado experimentando en los últimos años.
“República Dominicana está mejor que ocho años atrás”, aseveró el gobernante y rememoró que así lo publicó la revista The Economist en su número especial de análisis del 17 de noviembre del 2011: “en la que al referirse a nuestro país, escribe de manera lacónica, pero contundente: la República Dominicana, una historia de éxito”.
Concluyó que conoce el número de familias que sufren, hogares destrozados, personas desnutridas, jóvenes huérfanos de oportunidades y ancianos desprovistos de una atención digna.
El mandatario rechazó el argumento de la oposición en el sentido de que no tiene conciencia de la verdadera situación de calamidad en que viven miles de dominicanos: “reconozco que todavía en nuestro país hay múltiples carencias y necesidades”.
