La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), cuestionó este miércoles la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE), de invalidar la alianza del Partido Nacional de Veteranos Civiles (PNVC), con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). La entidad civil argumentó que el fallo lacera frontalmente la institucionalidad del sistema político de la República Dominicana.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de Finjus, planteó que la sentencia constituye un precedente negativo, al mostrar deficiencias relativas a la valoración probatoria y con una motivación insuficiente, que vulnera un derecho fundamental como es el de elegir y ser elegido.
A través de un documento, Castaños Guzmán señala: “para que el órgano pueda anular una convención de un partido debe contar con un arsenal probatorio que acredite fehacientemente la violación de normas constitucionales, legales o reglamentarias, o bien que se haya incumplido con normas estatutarias que no pueden ser subsanadas”.
Añade que el presidente del TSE, Mariano Rodríguez Rijo, advirtió en su voto disidente que la mayoría que suscribió la decisión: “no tomó en consideración que el PNVC cumplió con los requisitos de la mayoría, en cuanto a la conformación de lista de electores internos, de publicidad de su convención, agenda determinada, e idónea convocatoria en cuanto al órgano con calidad para llamar a la convención”.
Agrega que: «en consecuencia, las razones para anular el padrón electoral de dicho partido, partieron de premisas erróneas, pues el proceso de restructuración, según los documentos que reposan en este tribunal, fue iniciado con antelación al plazo mínimo que establece el Estatuto, lo que en lugar de ser una violación a sus normas internas constituye un cumplimiento más allá de lo mínimamente exigido”.
En ese sentido, la Finjus planteó que: “las razones argüidas para anular la XXXV Convención son infundadas, carentes de base legal y contrarias a las normas que componen el bloque constitucional que garantizan el derecho fundamental al sufragio”.
