Los que no saben quizás estén correctos

Se publican muchas encuestas de diferente naturaleza dando a conocer la preferencia electoral, también en radio y televisión un gran número de sondeos, que según algunos no poseen tanto valor pues son carentes de rigor científico. Por otro lado, se nota un alto porcentaje de votantes con apatía para contestar o señal de indiferencia por esa fiesta de que se supone son las elecciones en los regímenes democráticos.
 
Las principales fuerzas políticas hablan de progreso y cambio, de estabilidad macroeconómica y de política hacia el campo y sector agropecuario en general.
 
Sin embargo, los males sociales endémicos continúan presentes y lo que se escucha de los candidatos a la presidencia y sus voceros es acusarse mutuamente de corruptos,  sin hacer ofertas concretas a necesidades y reclamos de nuestra población.
 
Ni los aspirantes principales ni aliados ni emergentes mencionan que si llegan al poder tiene un plan para impulsar más la educación, un plan contra la inseguridad ciudadana, un proyecto para enfrentar con efectividad el auge e infiltración del narcotráfico en muchas instituciones, un programa de gobierno para corregir el agobiante tema de los apagones, el tema del desempleo lo abordan de manera superficial.
 
Entiendo como comunicador de la onda creativa e independiente, que en la campaña electoral lo que está en juego son miles y miles de millones de pesos, también los medios de comunicación se ven tan saturado de informaciones políticas que en muchas casos se terminan vinculando al color de algún partido, muchos militantes de los partidos políticos  quieren ir a votar pero quieren dinero  y aunque apoyan al candidato como entienden que aún ganando es posible no conseguir el empleo o mas acercamiento con las estructuras de poder.
 
Resultado de lo anterior, existen hoy en República Dominicana cientos de profesionales y miles de ciudadanos  preparados en diversas artes y oficios que ponen su esperanza de bienestar  definitivo  viajando para Europa o Sudamérica, ellos entienden que, gane quien gane el próximo 20 de mayo, no representa un cambio a sus  aspiraciones ni mucho menos en el ámbito colectivo, así que cuando vea o escuche la encuesta o sondeo ponga  su atención a los indecisos y sobre todo los que contestan “no sé” que si lo analizamos  podrían estar tomando una  postura correcta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *