El Ministerio Público, representado por la Fiscalía del Distrito Nacional, considera “sospechosas” las tácticas dilatorias que están usando los abogados de la defensa en los procesos de apelación a los condenados de los sonados casos de la red de lavado de activos, dirigida por el boricua Figueroa Agosto y la matanza de los siete colombianos asesinados en Paya Baní.
Este lunes, la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional por tercera vez reenvió para el 7 de mayo la audiencia que les sigue a las personas que fueron condenadas por sus vínculos al grupo de Agosto.
La decisión fue tomada atendiendo a una petición hecha por la imputada Madeline Bernard, la cual busca que el abogado Freddy Mateo, quien se unirá a su defensa técnica, conocerá el expediente que analizará junto al jurista Porfirio López.
La petición fue acogida a pesar de que el Ministerio Público se opuso, bajo el argumento de que quien hizo la exhortación siempre ha tenido una defensa técnica, tras advertir que la aceptación de ésta podría ocasionar un retardo en el proceso judicial.
El pasado mes de enero las defensas de Eddy Brito, Ivanovich Sméster, Samy Dauhajre, Madeline Bernard y Juan Fernández Ibarra alegaron que no fueron notificados de la respuesta de la Fiscalía sobre sus respectivos recursos.
En esta etapa recurrieron en apelación Mary Peláez, Ivanovich Sméster, Juan José Fernández Ibarra y Samy Dauhajre, todos condenados a 15 años de prisión; a Eddy Brito le impusieron 12 y Madeline Bernard a 5 años, con pena suspendida. Sobeida Félix Morel, quien se declaró culpable de los hechos endilgados, fue condenada a 5 años y no apeló.
Mientras que un día después, este martes, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, por octava ocasión reenvió para el 13 de junio el conocimiento de los recursos de apelación de 14 de los sentenciados por la matanza de siete colombianos en el municipio de Paya, Baní, el 4 de agosto del 2008.
Entre los sentenciados por la matanza figuran: Luis Lara Martínez, Edward Mayobanex Rodríguez Montero, Miguel Peña Figuereo, Antonio Roche Pineda, Andrés Tapia Balbuena, Ricardo Rafael Guzmán Pérez, Yaneury Manuel Calvo Tejeda, Dennis Jairo Rodríguez Pérez, Jesús Sánchez Piña y Scarlet Aristy Rosa.
El aplazamiento de la audiencia fue concedida para que el imputado Edward Mayobanex Rodríguez Montero, sentenciado a 30 años de prisión, sea asistido por un defensor público, debido a que éste desistió de su abogado privado.
A la solicitud, el Ministerio Público no puso objeción; sin embargo, cuestionó que el caso haya sido aplazado en unas ocho ocasiones por culpa de los imputados y la defensa, en lo que se entiende que éstos están usando la misma práctica dilatoria empleada en el proceso Figueroa Agosto.
Se recuerda que el 3 de diciembre del 2010 los jueces del Tercer Tribunal Colegiado condenaron a 30, 20, 15 ,7 y 5 años de prisión a los imputados.
Si bien las tácticas dilatorias usadas por una de las partes que actúan en los casos, suelen ser prácticas tediosas para el otro, tienen la debilidad de que no es prohibida por la Constitución de la República, ni por ninguna ley o resolución, porque nunca se podría determinar si incide en el proceso de manera intencional o no.
