Conectividad aérea de México mejoraría con unas 200 nuevas rutas, según estudio

Un estudio encargado por el gobierno mexicano a la empresa internacional SH&E ha concluido que ese país podría tener una mejor conectividad aérea en el futuro, si se pusieran en operación 205 nuevas rutas que brindarían cobertura a destinos en pleno desarrollo y en los que se garantizaría una ocupación del 80%. Los resultados preliminares de la investigación fueron anunciados en el marco del Tianguis Turístico.
 
Al darlos a conocer ayer en conferencia de prensa, la secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara Manzo, explicó que el análisis identifica claramente las rutas que darían mejores resultados a las aerolíneas y que llegarían o partirían de 42 destinos nacionales que han sido reconocidos como los de mayor demanda aérea.
 
Según reporta Notimex, la titular turística abundó en su presentación que, dentro de las rutas propuestas para impulsar, unas 89 serían nacionales y el resto internacionales, y refirió que lo atractivo del estudio es que sugiere incluso a las aerolíneas la cantidad de frecuencias a operar en cada enlace, la cifra de pasajeros que tendrían, el tipo de avión a utilizar y hasta los horarios en que se deben establecer los vuelos para garantizar su éxito.
 
Por ello, Guevara Manzo aseguró  que toda esta información recogida en el reporte final de  SH&E se compartirá posteriormente en detalles con las aerolíneas nacionales e internacionales, con vistas a apoyar los propósitos de conectividad trazados por el Acuerdo Nacional por el Turismo.
 
La funcionaria también reveló que ya se encuentra listo el Atlas Turístico, un proyecto que estará disponible en el portal www.atlasturistico.sectur.gob.mx , donde los usuarios podrán consultar información muy completa sobre hoteles, agencias de viajes, restaurantes, farmacias, casas de cambio, agencias de renta de autos, aeropuertos y centrales de autobuses, entre otros sitios y servicios del sector en México.
 
Esa iniciativa fue elaborada y desarrollada con base en las cifras del más reciente Censo General de Población y Vivienda, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), e incluye referencias de más de 240.000 unidades económicas del sector turístico en el país latinoamericano.
 
Recordó finalmente la secretaria de Turismo que también este proyecto estaba incluido en el Acuerdo lanzado para potenciar el sector y que en una segunda etapa se buscará hacer una alianza con Google para incrementar sus prestaciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *