Fidel aboga por exaltación de Juan Pablo II y Madre Teresa

En la reunión sostenida entre el  papa Benedicto XVI y el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, por espacio de media hora en la Nunciatura del Vaticano, ubicada La Habana, ambas personalidades trataron diversos temas, entre los cuales el ex presidente se pronunció por la santificación de Juan Pablo II y la Madre Teresa de Calcuta.
 
El padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, informó que el Santo Padre y Fidel Castro se refirieron a los cambios en la liturgia de la iglesia, diferente a la que él –Castro-, recibió de una forma y en la actualidad ha cambiado: “El papa le explicó sobre esas diferencias al exmandatario”.
 
Un segundo tema abordado, según Lombardi, fue el trabajo del papa. Castro Ruz interrogó acerca de la dedicación y funciones de Su Santidad y éste se detuvo a hablar sobre sus viajes al servicio de la iglesia y los pueblos.
 
Un tercer tema del que conversaron fue la situación actual que enfrenta la humanidad, la ciencia, que no es capaz de dar respuestas contundentes y la problemática en la ecología interreligiosa.
 
Fidel Castro llegó a las 12:20 a la Nunciatura y fue recibido por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario del Vaticano. El papa se presentó a las 12:25 y de inmediato comenzó el encuentro.
 
El Pontífice habló de su alegría por estar en Cuba y la acogida hermosa que había tenido del pueblo cubano. El comandante Fidel Castro aseguró haber seguido todos los acontecimientos del viaje papal a través de la televisión.
 
Lombardi expresó  que al inicio del encuentro hubo también un intercambio un poco jocoso entre ambos, refiriéndose a la edad, ya que Fidel tiene un año más que el Santo Padre, quien le respondió que aún podía hacer su trabajo.
 
“Yo podía ver la reunión entre ambos a través de los cristales y de esa manera obtener algunos datos. Recuerdo que era Fidel quien hacía preguntas, ya que no está al frente del Gobierno y ahora se dedica a la reflexión, a la escritura”, reveló.
 
De acuerdo con el sacerdote, Castro pidió al papa que le envíe algunos libros para obtener datos sobre las reflexiones que él lleva, pero éste todavía no sabe cuáles le hará llegar: “Fue un encuentro muy sereno, muy cordial, al final se presentaron dos hijos del líder cubano y su esposa ante la máxima autoridad católica y luego terminó todo”.
 
Recuento del día
 
“Con respecto a la misa no tengo mucho que decir, estuvieron todos ustedes ahí, he dado como cifra la participación de 300 mil feligreses. Como habrán podido darse cuenta, hay todo un desarrollo del tema de la libertad religiosa en el texto del Santo Padre”, expuso Lombardi.
 
Informó, además: “Me parece que la imagen principal proyectada en Santiago y La Habana tienen que ser la de un papa Peregrino ante la Virgen de la Caridad del Cobre”.
 
Una de las frases que más impactaron a Su Santidad fue: “Benedicto, los jóvenes cubanos son de Cristo”.
 
Sostuvo que es difícil dar una respuesta a cómo debería ser vista la visita del Papa: “Es una etapa de un camino, hay que ver el pasado, el presente y un futuro. Las relaciones de la Santa Sede y los estados son solo en función del bien de la iglesia y del pueblo”.
 
Agregó que las relaciones entre el Estado cubano y la Iglesia Católica son buenas y que se han llevan adelante durante décadas en función de buscar el bien del pueblo.
 
“Sin duda los dos viajes papales permanecerán como momentos fuertes y el deseo es que sea un paso nuevo en el camino al servicio de la iglesia en Cuba. La presencia personal de Su Santidad, su encuentro con el pueblo cubano, la iglesia y las autoridades puede ser un impulso en este camino”.
 
Cristian Abreu (enviado especial)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *