“La marca País” tenemos lo suficiente para constituirla

Dando como buena y valida la iniciativa y posterior implementación  de “la marca País” pues en tan ambicioso plan  trabajaron especialistas del Marketing, del  turismo, del  comercio y sobre todo del lugar que ocupa República Dominicana en los demás renglones tomados en cuenta para el desarrollo y nivel de bienestar social, en fin es oportuno aportar elementos humanos, hechos, tradiciones, marcas nacionales, los  términos y refranes, los clásicos de la literatura y figuras emblemáticas del arte Yel deporte.
 
En “la marca País” tenemos  a Santo Domingo de Guzmán la capital más vieja del nuevo mundo cuyas reliquias coloniales son patrimonio cultural de la humanidad, tenemos el nombre autóctono de la isla =Quisqueya=,  además, el honor  de ser la tierra que sirve de base para conquistar los  territorios del continente hispano, tenemos que el Descubridor de la Española dijo sobre el valle de La Vega Real  “son las tierras más hermosas que ojos humanos hayan podido ver”.
 
Nombres que son parte de nuestra marca; Frank Feliz Miranda, militar aviador héroe del vuelo panamericano, Pedro Henríquez Ureña, escritor y humanista,  hijo de la primera de nuestras poetisas Salome Ureña de Henríquez y Francisco Henríquez y Carvajal, distinguido político, medico, escritor que llegó a ocupar la presidencia de la República. Tenemos a María Montes primera estrella dominicana del cine, tenemos  a las  triunfadoras de Miss Mundo y Miss Universo, Mariasela Álvarez y Amelia Vega. En el ámbito artístico contamos con  Juan Luis Guerra, Jhonny Ventura, el rey del merengue, Joseíto Mateo, y con el  pianista Michael Camilo y Ángela Carrasco.
 
Mi amigo lector  le doy también a usted el chance de que con su memoria reflexione sobre “La marca País” y agregue a grandes dominicanos que merecen ser embajadores y promotores de los valores, el cual como nación debemos mostrar al mundo. En el periodo actual somos la república del béisbol con un representante en el salón de la fama de Cooperstown (el pitcher Juan Marichal).
 
Hay que apostar a esa iniciativa de manera integral, gobierno, instituciones públicas y privadas. Usted como ciudadano y ente destinado a buscar  progreso propio y el entorno que nos toca vivir. Soñar, comprar y vender porque hay temas que mejorar y arreglar. Tenemos nuestro poema “hay un País en el mundo” del poeta Pedro Mir (San Pedro de Macorís 1913- Santo Domingo 2000.)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *