Air Europa adquiere el primer avión comercial de fibra de carbono

El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, anunció en rueda de prensa la compra de ocho Boeing 787-8 Dreamliner, valorados en 890 millones de euros, con opción de compra de ocho más. Es el primer avión comercial construido en un 50% con materiales compuestos (plásticos reforzados con fibra de carbono), más resistentes y ligeros que el aluminio.

Hidalgo también admitió estar “muy dolido” por el incremento de las tasas aeroportuarias en los presupuestos del 2012 en España, que suponen subidas de más del 50% en Madrid y Barcelona, y estimó que dicho aumento llegará a los 30 millones de euros anuales para Air Europa, lo cual provocará un incremento de las tarifas finales para los pasajeros.

En un aparte con Caribbean News Digital, comentando lo que un directivo de otra aerolínea llamó “matar la gallina de los huevos de oro”, el presidente de Globalia expresó que “es la realidad, pues todo lo que repercuta en los costos termina por afectar a los pasajeros, y en este caso tendremos menos viajeros”.

“Podemos hacer muy poco, puesto que no tenemos aeropuertos alternativos”, puntualizó Hidalgo, y lamentó que el gobierno no haya discutido esa medida con las compañías aéreas.

Sin embargo, en el tema del ahorro, el presidente de Globalia aseveró que el nuevo Boeing 787, debido a su menor peso, consume un 20% menos de combustible además de generar menos emisiones de carbono que otras aeronaves de tamaño similar.

“Tomen sólo esta cifra -afirmó- la flota actual de Air Europa consume más de 350 millones de euros anuales sólo en combustible, de manera que esto representa un ahorro de unos 70 millones, lo cual es una cifra importante”.

“El nuevo fuselaje del 787 Dreamliner permitirá ahorrar hasta un 20% de combustible a Air Europa, una compañía que se ha convertido en nuestro cliente favorito”, aseguró por su parte Todd Nelp, vicepresidente de ventas de la Boeing, presente en la conferencia.

Durante la visita a la aeronave, Paul J. Barco, gerente de Operaciones de Ingeniería de Vuelo de la Boeing, explicó a nuestro medio que el 787 Dreamliner puede transportar hasta 250 pasajeros en configuración de dos clases, doble pasillo y alcance de hasta 15.200 kilómetros, lo cual permite a quien lo adquiere incrementar destinos de largo alcance.

Todo, desde la forma y tamaño de las alas hasta el diseño del barquillo, contribuye a que este avión sea más aerodinámico, explicó Barco y añadió que el impacto acústico para las poblaciones es un 60% inferior al de otros aviones de su tamaño, lo cual significa menos ruido para las poblaciones cercanas a los aeropuertos.

“Por otro lado, los materiales compuestos permiten un menor nivel de altitud en la cabina, haciendo el viaje más confortable para los pasajeros, ya que está presurizada a un nivel de 1.828 metros, más de 600 por debajo de la mayoría de los aviones, y debido a que en esa altitud el cuerpo absorbe un 8% más de oxígeno en la sangre, los pasajeros sufren menos dolores de cabeza, mareos y cansancio”, concluyó el ingeniero.

Los primeros Boeing 787 serán entregados a partir de 2016, e Hidalgo manifestó que si no hubiera sido por circunstancias y problemas con Airbus, ya los estarían operando, pero aún así serán una de las primeras aerolíneas europeas en recibirlos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *