close

Falta apoyo gubernamental impide progreso en Guayubín

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Pese a estar enclavado en una franja seca, el municipio de San Lorenzo de Guayubín es eminentemente agrícola y ganadero.  Su principal producción  es el banano orgánico (guineo), seguido en menor escala por el arroz, yuca, plátano y frutos menores, entre otros,  los cuales constituyen las principales fuentes de empleos  y  fortaleza economía de la localidad, debido a varios canales de riegos que son vitales para la productividad.
 
El municipio de San Lorenzo de Guayubín  no posee  ningún tipo de institución bancaria comercial, ni del Gobierno, o del sector privado,  que le permita obtener créditos para desarrollar las aéreas productivas de la región. La mayoría de los agricultores de la localidad tiene que trasladarse al municipio cabecera de San Fernando, de Montecristi, a buscar sustento económico.
 
Héctor Ramírez,  miembro de la Fundación Plaza de la Cultura y de los Pueblos, explicó a este multimedios DominicanosHoy que la dejadez gubernamental en los últimos 10 años,  ha  impedido  el desarrollo de la localidad, pese a tener todas las condiciones y facilidades geográficas para las exportaciones de los productos, debido a la cercanía con el puerto de Manzanillo.
 
Ramírez afirmó que una de las aéreas que más ha sentido la apatía del Gobierno son  los productores de arroz, ya que  anteriormente producían alrededor de 230 mil pesos dos veces al año; pero, que  en las últimas cosechas han tenido grandes pérdidas económicas por permitir más productos de los establecidos en los contingentes arancelarios negociados en el DR-CAFTA, mediante el sistema de cuotas al país, sin control de las autoridades.
 
Sostuvo que la producción arrocera  de la región en los últimos cinco años también  ha disminuido la elaboración del cereal por la falta de financiamiento a los productores de la provincia.  “Al gobierno se le hace más fácil traer el arroz de otras naciones que respaldar  la manufactura local”, puntualizó Ramírez.
 
En tal sentido, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, Iván Tió Pimentel, aseveró que las autoridades deben corregir esta situación, ya que se está afectando toda la producción del grano. Los productores en la línea noroeste piden al gobierno que intervenga en las alzas de los fertilizantes agrícolas, ya que esto puede encarecer la producción.
 
“El precio de los fertilizantes representa dentro del costo de producción un 25% y éstos han aumentado entre un 5 y un 30%”, expresó el productor arrocero, quien además calificó esa alza como traumática para el sector.
 
Sobre el sustento de la región, el banano orgánico, Héctor Ramírez indica que ya se está exportando a Europa; pero, lamentablemente es lo único que mantiene la economía de los pueblos de la línea noroeste, pese a tener otros potenciales agrícolas.
 
Precisó el munícipe que la desolación que exhibe San Lorenzo de Guayubín se debe, sin duda, a la falta de apoyo gubernamental: “El campesino no tiene soporte bancario  y muchos para no morir de hambre emigran a la ciudad de Santo Domingo. Aquí no hay energía eléctrica permanente, el sistema de agua es deficiente y eso obstruye el progreso”.
 
Lo anterior se suma a lo que constituye una realidad: un representativo potencial de hombres y mujeres se han marchado de la región para convertirse en motoconchistas, trabajadoras domésticas en diferentes localidades. Otros, lamentablemente, han caído en la delincuencia.
 
Otra de las situaciones que mantiene preocupados a los productores son las inundaciones a causa de la crecida del río Yaque del Norte,  que ha dejado pérdidas significativas en plantaciones de arroz y banano en la zona.
 
Los daños se han producido especialmente en la fase de corte y recolección del cereal. Más de cien familias de la localidad de Palo Verde, en Guayubín,  fueron trasladadas a casas de familiares y a otros lugares debido a las desbordamientos de las aguas del Yaque del Norte, a causa de las intensas lluvias registradas en la localidad.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page