close

Triste realidad laboral en RD

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

En la conmemoración este martes del primero de Mayo, del Día Internacional de los Trabajadores, la clase obrera dominicana tiene poco que exhibir, debido a los males que la agobia: bajo salario, alto costo de la vida, falta de una efectiva seguridad social, pocos incentivos y críticas condiciones laborales.
 
Los obreros dominicanos, además de no ver cumplir por parte de los patrones lo que por ley les corresponde, contemplan con impotencia un proyecto del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el cual prevé limitar el pago de cesantía hasta los cinco años, sacar el capítulo del Código de Trabajo referente a la protección a la mujer y otras conquistas de los empleados.
 
Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), lamentó que la propuesta del Conep no hablara de la eliminación del desahucio, que definió de unilateral, abusivo y que solo atribuye al empleador el poder de decidir cuándo se rompe el contrato laboral.
 
Precisó que la CNTD y otras centrales obreras creen necesaria la modificación del Código Laboral, para eliminar una serie de puntos que obstaculizan la libertad sindical.
 
Des su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, recordó que el dinero de la cesantía es lo único con que cuenta el trabajador con la finalidad de “aguantarse” al momento de ser despedido sorpresivamente.
 
Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aclaró que ese organismo no se embarcará en el conocimiento de ninguna iniciativa que pretenda despojar a los trabajadores de los derechos consignados en el Código del Trabajo.
 
Desempleo
 
Uno de los aspectos que más preocupa a la clase trabajadora dominicana es el aumento del desempleo en el país, aunque las autoridades se empeñan en señalar que República Dominicana cuenta con el menor índice de desocupados en la región.
 
El ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, dijo que el nivel de desempleo en el país, no sólo rompió la barrera negativa, sino que se coloca por debajo del promedio y que eso debe servir de estímulo.
 
Sostuvo que en el territorio domincano existe entre un 33% y 35% de desempleo en el sector femenino, lo que demuestra que en la nación hay discriminación contra las mujeres.
 
De su lado, Gabriel del Río Doñé, secretario General de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), calificó de preocupante esa situación y llamó a los sectores productivos nacionales a tratar de reducir dicha cifra.
 
Según indica el Informe de Seguimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, en República Dominicana una de cada 20 personas ocupadas o que trabaja es indigente (vive en extrema pobreza), y una de cada cinco es pobre.
 
La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que el desempleo en el sector formal de la economía aumentó un 2%, y entre los jóvenes un 4%, llevando a la tasa al 18%.
 
El PRD asegura que esa cifra es la más alta de América Latina, excepto Haití, mientras que el sector informal siguió creciendo a expensas de una expansión del comercio callejero y de los negocios marginales.
 
Reveló que la pobreza en República Dominicana, según La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ronda el 43% de la población.
 
Aportes
 
El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto, resaltó el papel desempeñado por los trabajadores, con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo.
 
Pérez Modesto enfatizó que la participación de estos sectores en diversas áreas evidencia el valor y la importancia de los trabajadores en el logro de importantes avances en beneficio de la sociedad dominicana.
 
“Muestra de ello, es el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), donde los trabajadores participan activamente desde sus inicios lográndose así una conquista de todos, la promulgación de la Ley 87-01, la cual protege a todos los dominicanos y residentes legales de salud, riesgos labores y pensiones”, dijo.
 
De su lado, el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, advirtió que cualquier gobierno que se instale a partir del 16 de agosto tendrá que respetar a los empleados de carrera o de lo contrario violará la Constitución de la República, provocaría sanciones en contra del funcionario que lo haga y reclamos internacionales.
 
Historia del 1ro de Mayo
 
El Primero de Mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, Estados Unidos, los cuales fueron por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.
 
En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra en muchos de los países.
 
Llama la atención que Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.
 
Jornada laboral de 8 horas
 
Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». En este contexto se produjeron varios movimientos, en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad. Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.
 
En 1868, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo la jornada de ocho horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de ocho y diez horas (aunque siempre con cláusulas que permitían aumentarlas a entre 14 y 18 horas). Aun así, debido a la falta de cumplimiento de la Ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se movilizaron. La prensa calificaba el movimiento como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».
 
Huelga 1 de mayo
 
El Primero de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.
 
En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles.
 
El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas.
 
Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page