Córdoba (España).- El 25 por ciento de las personas que sufren un ictus cerebral son completamente dependientes para realizar las actividades de la vida diaria a los seis meses de sufrir la lesión, mientras que tres de cada diez pacientes se ve obligado a usar silla de ruedas en sus desplazamientos.
Esta fue una de las conclusiones expresadas hoy durante el 50 Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), que se celebra hasta mañana en el Palacio de Congresos de Córdoba, en el sur de España.
Estos datos, según informó hoy en un comunicado la organización del foro, fueron aportados por el médico rehabilitador del Hospital Aita Menni de Bilbao (norte), Juan Ignacio Marín, quien subrayó que la mitad de los afectados sigue presentando al medio año del ictus una disminución de la fuerza motora o parálisis parcial.
El ictus, según Marín, es la cuarta causa de muerte en países desarrollados y la primera causa de discapacidad en el paciente adulto, aunque, apuntó, el cerebro tiene cierta capacidad de recuperación tras sufrir lesiones.
Asimismo, destacó que en el período agudo del ictus «todos los esfuerzos asistenciales van dirigidos a la no progresión del daño y en el período subagudo las técnicas de rehabilitación están enfocadas a maximizar la plasticidad cerebral».
