Acuerdan reducciones tarifas para Cumbre Naciones Unidas en Río

Unas 14 mil plazas hoteleras con descuentos de hasta 60% estarán disponibles para Rio+20.
El Gobierno Federal alcanzó un acuerdo con la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles de Río de Janeiro (ABIH-RJ), que representa a la mayoría de los hoteles del país, a Terramar (agencia operadora del evento) y a varias redes hoteleras de esa ciudad, que permitirá reducir entre 25% y 60% las tarifas de alojamiento para los asistentes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20), en junio.
 
El acuerdo significa que cerca de 14 mil plazas hoteleras están disponibles a precios reducidos en la ciudad carioca para la Cumbre, la cuarta sobre desarrollo sostenible convocada en la historia, después de Estocolmo en 1972, Río de Janeiro en 1992 y Johannesburgo en 2002.
 
En la reunión se espera que participen al menos 116 jefes de Estado y Gobierno y 50.000 invitados, incluidos empresarios y representantes de diversos movimientos sociales, que llegarán a Río a partir del 13 de junio para asistir a la cumbre que se celebrará entre el 20 y el 22 de junio.
 
La decisión del Gobierno Federal, de intermediar en las negociaciones con los hoteles, fue tomada tras darse a conocer los altos precios que venían cobrando, así como las exigencias de compra de paquetes completos, con un número mínimo de días (establecidos del 12 al 19 de junio y del 12 al 23 de junio), explicaron las autoridades.
 
La iniciativa asegura el fin de las comisiones cobradas por la operadora del evento, Terramar (que se acercaron al 30%), sobre los montos que iban a pagar las comitivas, así como de la compra de dichos paquetes, lo cual encarecía los gastos de los huéspedes que solo asistirían al evento. Ahora, la remuneración de la operadora se hará directamente a través de los hoteles y no sobrecargando a los huéspedes.
 
Todo ello garantizará una reducción del 25% a 35% en el valor de los precios por día. Además, el fin de la venta de paquetes completos permitirá un descenso de los costos de estadía de 30% a 40%. Ambas medidas en conjunto pueden superar el 60% de descuento en relación con los precios anteriormente establecidos.
 
Las delegaciones asistentes a Río+20 que ya cancelaron el costo por su estadía, recibirán el excedente que pagaron. Además, se descontarán los días adicionales a quienes habían optado por paquetes completos.
 
Los hoteles acordaron, además, recibir y comercializar, a partir del jueves 17 de mayo, en conjunto con Terramar, las habitaciones bloqueadas y no vendidas hasta el momento, con valores de acuerdo a los precios de referencia pactados.
 
Para acompañar el proceso y el cumplimiento del acuerdo, el Gobierno Federal designó una comisión compuesta por el presidente de Embratur, Flavio Dino; el secretario-ejecutivo del Ministerio de Turismo, Valdir Simão, y el secretario de Derecho Económico del Ministerio de Justicia, Vinícius Marques de Carvalho.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *