“Desigualdad y desequilibrio caracterizaron proceso electoral”

“El proceso electoral estuvo caracterizado por una gran desigualdad y desequilibrio, marcado por el total uso de los recursos del Estado. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), utilizó todos los mecanismos para obtener el poder”, aseguró el politólogo Pedro Catrain a DominicanosHoy.
 
En busca de una evaluación acreditada acerca del recién concluido proceso electoral, llevado a cabo el pasado 20 de mayo, el reconocido experto en temas políticos respondió a una serie de interrogantes que abarcan irregularidades existentes en los comicios dominicanos:
 
-¿Considera usted que hubo métodos inescrupulosos en el proceso?
 
“Sí, la compra de cédulas y conciencia y en el caso del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), es insólito que una organización que estaba agónica y tenía menos de un tres por ciento aparezca ahora con un seis, lo que evidencia que es un basurero utilizado para contabilizar los votos que se compran en los procesos electorales.
 
“La sociedad dominicana vio la cara de lo que es realmente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que no tiene ningún tipo de escrúpulos, ni ética en su actuación política y esa situación envuelve a Danilo Medina en una gran encrucijada puesto que está en una balanza y no se sabe para cuál  lado se  inclinará: si por la corrupción galopante del gobierno, o por el lado ético, lo cual  representa una tensión para él”.
 
-¿Qué papel desempeñó el Presidente en las elecciones, según su criterio?
 
“El papel del Presidente  Fernández fue el mismo que jugó en el 2010: nefasto. Se presentó  como un político sin ningún tipo de escrúpulos y no respetó  los reglamentos, ni la  Constitución. Violó permanentemente todos los principios de la ética política.
 
“Fernández se basa en construir un poder a partir del clientelismo. Su  figura influyó  en  la  victoria de Danilo Medina, ya que si se analiza bien, en noviembre las encuestas reflejaban que no pasaba de un 28%  y comenzó a subir cuando le inyectaron ese oxígeno de los recursos del Estado,  unido esto a  la presencia de Margarita Cedeño en la boleta, que  fue una especie de garantía que el mandatario tuvo para consolidar la continuidad en el poder”.
 
-Su opinión sobre los partidos emergentes.
 
“Pienso que tuvieron un papel encomiable de propuestas y una calidad ética; pero,  en el país  no hay un proceso electoral equitativo, sino desbalanceado en muchos aspectos: en el financiamiento público y uso de los recursos del Estado, puesto que  no hay límite y con una Junta Central Electoral manejada por un militante del PLD. Estas son de las cosas que hay que corregir inmediatamente, con una reforma política profunda del sistema electoral dominicano”.
 
-¿Cómo ve la situación actual de Partido Revolucionario Dominicano (PRD)?
 
“Pienso que quedó muy bien posicionado en términos electorales. Ganó en 14 provincias y en términos individuales sacó un 6%  por encima del PLD, lo que quiere decir que el mapa morado que había teñido la República Dominicana en las elecciones 2010, hoy día es un mapa blanco y morado, el cual refleja que el PRD es una fuerza respaldada por el 50% de la población.
 
“En cuanto al  expresidente Mejía, creo que ha asumido una gran responsabilidad como líder político y en esta nueva fase del PRD pienso, además,  que será un gran árbitro para las reformas políticas y la renovación que necesita esa organización”.
 
-¿Y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado?
 
“Miguel Vargas es una persona que tiene una espina y se debe producir un proceso para expulsarlo, junto a otras figuras seguidoras de él, puesto que le hace mucho daño al partido. Para nadie es un secreto que hay un pacto tácito entre él y Leonel Fernández, donde se repartieron las altas cortes burlando así a la sociedad dominicana.
 
“Su decisión de ejercer el voto a última hora fue algo  irónico, para tratar de mantenerse dentro del partido. Esa jugada no  cayó bien dentro de las bases de la organización. Vargas Maldonado es una figura que no tiene futuro político, ha caído en un vacío y en el PRD no tiene liderazgo. Hipólito ahora controla el 99%  de esa organización”.
 
-¿Finalmente…?
 
“En este proceso la sociedad dominicana está levantando la bandera de la democracia como otra forma de hacer política”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *