La ausencia de Obama, Cameron y Merkel eclipsa a un centenar de mandatarios

Río de Janeiro.- Al menos un centenar de jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de unos 176 países participarán en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, pero la ausencia de los líderes de EE.UU., Reino Unido y Alemania resta lustre al encuentro.
 
Ni la ONU ni el Gobierno brasileño han facilitado la lista de los mandatarios que han confirmado su asistencia a la conferencia, que tendrá lugar los próximos días 20, 21 y 22, puesto que siempre puede haber alteraciones de última hora y, aún con más motivo, en momentos de aguda crisis económica como el actual.
 
Sin embargo, fuentes diplomáticas han indicado que ni el presidente estadounidense, Barack Obama, ni el primer ministro británico, David Cameron, ni la canciller alemana, Ángela Merkel, asistirán a la cumbre a pesar del considerable esfuerzo diplomático del Gobierno brasileño para contar con los principales líderes del planeta.
 
España estará representada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que viaja a Río de Janeiro para renovar el compromiso de su país con la agenda de desarrollo sostenible.
 
También confirmaron públicamente su asistencia los recién elegidos presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, François Hollande. Éste último, sin embargo, no es muy optimista en relación a la conferencia y recientemente admitió la posibilidad de que termine en «fracaso».
 
La polémica está servida por la presencia del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, que ha generado críticas de defensores de los derechos humanos y del Centro Simon Wiesenthal, que urgió a los demás gobernantes a «rechazar encuentros bilaterales» con él.
 
Del grupo de los BRICS, el foro de naciones emergentes del que forma parte Brasil, también confirmaron su presencia el presidente sudafricano, Jacob Zuma, y los primeros ministros de la India, Manmohan Singh, y China, Wen Jiabao.
 
Se espera que América Latina esté representada a nivel presidencial casi en su totalidad, aunque es probable que el líder venezolano, Hugo Chávez, no asista por motivos de salud.
 
La presidenta Dilma Rousseff se ha empeñado personalmente en invitar a todos los líderes con los que se ha encontrado en los últimos meses para garantizar que la conferencia sea por lo menos tan concurrida como la Cumbre de la Tierra de 1992, a la que asistieron 108 mandatarios.
 
El Gobierno brasileño se ha ofrecido incluso a costear el traslado de las autoridades y delegaciones de diez pequeños países caribeños y africanos.
 
Los aviones de la Fuerza Aérea brasileña buscarán a los representantes de Barbados, Granada, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Dominica, Liberia, Cabo Verde, Sao Tomé y Príncipe, Malaui y Sierra Leona, según anunció el Ministerio de Defensa.
 
La alta participación ha quedado empañada por la ausencia de Obama, que está en plena campaña con vistas a ser reelegido el próximo noviembre y se espera que esté representado en Río por la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
 
Cameron y Merkel no han explicado públicamente los motivos de su ausencia, pero los analistas consideran que está relacionada con la crisis en el viejo continente, un factor que podría obligar a cancelar a última hora la participación de otros líderes europeos, que por otro lado han sido los más reacios a la hora de confirmar su viaje a Brasil.
 
Las medidas de austeridad aplicadas a raíz de la crisis han llevado a varias delegaciones europeas a reducir su dimensión en la conferencia debido a limitaciones en el presupuesto y a los altos precios de los hoteles de la ciudad brasileña.
 
Quien sí ha garantizado su participación es un grupo de siete mandatarias que acudirán además a la primera cumbre de jefas de Estado y de Gobierno que se celebrará el día 21 bajo el auspicio de ONU-Mujeres.
 
Esa cumbre discutirá la integración plena de las mujeres en la sociedad en el contexto de la aplicación de políticas favorables al desarrollo sostenible.
 
La directora ejecutiva de ONU-Mujeres y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, coordinará el encuentro en el que participarán las jefas de Estado de Brasil, Dilma Rousseff; de Argentina, Cristina Fernández; Costa Rica, Laura Chinchilla; Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, y Lituania, Dalia Grybauskaite.
 
Asimismo, estarán presentes las primeras ministras de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissesar, y Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *