La jefa del Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Michele Leonhart, quien arribó al país invitada por el gobierno dominicano, vía la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y los demás organismos de seguridad del Estado, solicitaría al electo presidente Danilo Medina la relación de funcionarios que integrarían su Gobierno y exigiría las extradiciones de empresarios, funcionarios y militares que desde administraciones anteriores y en la actual, han sido protegidos aquí, según informó a DominicanosHoy una fuente de entero crédito.
El interés de Estados Unidos por el próximo mandato gubernamental lleva implícita la preocupación por la situación del país, en cuya geografía se combinan factores comerciales y económicos que permiten el tránsito o producción de drogas, pese a las medidas asumidas por las actuales autoridades.
La manera en que Medina dispondrá su gabinete y quiénes se ocuparán de las diversas esferas que son temas vulnerables en la nación dominicana, estarían en la agenda de trabajo de Michele Leonhart, quien sostuvo a su arribo una reunión con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, la Policía y la agencia antinarcóticos, para analizar los logros alcanzados en materia de interdicción de cargamentos de estupefacientes.
Hasta la fecha, los resultados en la lucha antinarcótica no ha sido satisfactoria, razón por la cual se produce esta visita quince días después de la realizada por la secretaria de Justicia estadounidense, Janet Napolitano, en virtud de las serias intranquilidades por la conversión del territorio dominicano en uno de los puentes más importantes para el tráfico de drogas en el Caribe, desde donde ha fluido gran cantidad de estupefacientes que utilizan consumidores en los Estados Unidos y Europa.
Leonhart ha llegado al país días antes de la toma de posesión de Danilo Medina y tras la puesta en operación de una aeronave no tripulada, aparato dotado de un radar integrado y un sensor térmico con capacidad de 24 horas patrullando las costas dominicanas, encargado de vigilar el territorio marítimo y para evitar- aseguran-, la penetración de lanchas rápidas en el territorio nacional.
La funcionaria estadounidense fue reconocida por el presidente Leonel Fernández en una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Nacional, a la cual no asistió Medina, lo que no implica un contacto inmediato con quien dirigirá los destinos de la nación los próximos cuatro años y cuyos principales colaboradores serían del interés del gobierno norteamericano.
