EEUU apoya a Sudán del Sur en acuerdo económico con Sudán

Yuba. – La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, mostró  este viernes en esta ciudadl respaldo de su país a la propuesta formulada por Sudán del Sur para alcanzar un acuerdo económico con el vecino Sudán, en una histórica visita al país más joven del mundo.
 
Clinton, que llegó hoy a Sudán del Sur, es el alto cargo estadounidense de mayor nivel que visita ese país desde que proclamó la independencia en julio de 2011.
 
«Estados Unidos da la bienvenida a la reciente propuesta sursudanesa. Hacer tales propuestas requiere de un gran liderazgo y sentido de Estado», señaló Clinton en una rueda de prensa.
 
El plazo otorgado por el Consejo de Seguridad de la ONU para que Sudán y Sudán del Sur alcanzasen un acuerdo global en asuntos como el petróleo y la seguridad expiró ayer sin éxito.
 
Sudán rechazó una propuesta de ayuda financiera de 8.200 millones de dólares por parte de sus vecinos del Sur, con el argumento de que la seguridad fronteriza debe negociarse antes.
 
La jefa de la diplomacia estadounidense instó a ambos países a impulsar las conversaciones para acabar con sus diferencias.
 
«Ahora es urgente que las partes permitan y alcancen acuerdos oportunos en todos los asuntos importantes, incluidos los ingresos por el petróleo, la seguridad, la ciudadanía y la demarcación fronteriza, lo que necesitará de un compromiso por ambos países», agregó.
 
Asimismo, prometió tratar de utilizar su influencia sobre Sudán para que se puedan acelerar las gestiones hacia un acuerdo.
 
Los dos países permanecen alejados en sus posiciones tras la independencia sursudanesa, especialmente en los capítulos de la seguridad y el crudo.
 
Yuba propuso una tasa de tránsito de diez dólares por barril, ya que para exportar el petróleo sursudanés este debe pasar necesariamente por Sudán, mientras que Jartum insiste en que la tarifa sea de 36 dólares por barril.
 
Sudán del Sur paralizó su producción petrolera este año y acusó al Norte de desviar su petróleo a través de un oleoducto interno.
 
Desde entonces, el nuevo país ha sufrido una severa crisis económica que ha llevado una inflación del 74 % en junio, según la Oficina Nacional de Estadísticas.
 
Según Clinton, Estados Unidos espera un rápido regreso de la producción petrolera -«el tesoro natural de Sudán del Sur», lo calificó- que sirva para afrontar los desafíos económicos del país.
 
«Insto al Gobierno a que alcance un acuerdo y luego aclare cómo utiliza los ingresos del petróleo, de forma que beneficie a la población, por lo que continuaremos ofreciendo asesoramiento técnico al Ejecutivo para hacer eso», dijo.
 
De igual forma, la secretaria de Estado ofreció el apoyo de su país en la diversificación de la economía, la lucha contra la corrupción y la mejora de la agricultura.
 
Sin embargo, Clinton se mostró crítica con algunas de las lacras en este país recién nacido, como las tensiones étnicas, la violencia fronteriza con Sudán, las infraestructuras y leyes fallidas y la persistente pobreza en un país con grandes riquezas naturales, y la llegada de decenas de miles de refugiados del norte.
 
Sudán del Sur ha sido la tercera escala de una gira regional por siete países africanos de la secretaria de Estado estadounidense, que abandonará hoy mismo a Yuba.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *