MAP lanza su Carta Compromiso al Ciudadano

El Ministerio de Administración Pública (MAP), presentó en la mañana de este viernes su Carta Compromiso al Ciudadano, documento en el que especifica las atribuciones que le corresponden a esa institución, conforme a la Ley 41-08, de Función Pública y establece sus obligaciones y deberes ante la ciudadanía y el Estado dominicano.

En el acto, que estuvo presidido por el titular del MAP, licenciado Ramón Ventura Camejo, y al que asistió Isabel León de Bisonó, presidenta del Jurado del Premio Nacional a la Calidad, junto a directivos, funcionarios y empleados de esa institución, se dio a conocer la Carta Compromiso del MAP que propugna como su misión, el garantizar la profesionalización de las entidades del Estado y aplicar modelos de gestión de calidad que impacten las estructuras organizativas y los procesos para elevar los niveles de eficacia de los servicios públicos.

Mientras que la visión del Ministerio, según el documento, reside en “ser una institución reconocida como órgano rector por sus aportes a la profesionalización, el fortalecimiento institucional y la calidad de los servicios públicos que ofrecen las instituciones a los ciudadanos”.

Ventura Camejo destacó que todos los esfuerzos del MAP responden a la finalidad de “corresponder a las expectativa de los ciudadanos, que no se sienten totalmente satisfechos con los servicios públicos que reciben y la principal misión de los servidores públicos es servir con calidad a la ciudadanía, por eso hay que organizar y estructurar debidamente a la administración pública”.

Según el ministro, es necesario “renovar ese contrato social que han adquirido las instituciones de la administración pública con los ciudadanos y quien no tenga esa vocación de servicio no puede ingresar a nuestras entidades, que en definitiva pertenecen al pueblo, nosotros solamente las administramos”.

Entre las atribuciones del MAP, según la ley 41-08, se encuentra el dirigir los distintos procesos de gestión del recurso humano al servicio de la Administración Pública Central y Descentralizada que le correspondan de conformidad con la ley y aprobar la estructura de cargos de la Administración Pública, previo a su inclusión en el anteproyecto anual de presupuesto, al igual que elaborar y actualizar anualmente el sistema retributivo de los servidores públicos.

La Carta al Ciudadano del Ministerio de Administración Pública también refleja la cartera de servicios que esa institución pone a la disposición de los demás organismos el Estado Dominicano, de los servidores públicos y de la ciudadanía en general , y que incluye el brindar orientación sobre las disposiciones de la Ley 41-08, además de asesoría para la creación de reglamentos de carreras especiales, así como aprobar los movimientos de servidores públicos y certificar a los servidores de carrera.

El MAP también ofrece asesoría para la realización de concursos públicos y para la evaluación del desempeño individual de los servidores públicos, al tiempo que puede apoyar en la elaboración de manuales de organización y funciones y orientar en materia salarial.

De mucho interés para los empleados de la administración pública resultan las consultas que brinda el MAP, respecto a relaciones laborales en el servicio público y la resolución alternativa de conflictos en las comisiones de personal de las instituciones pública.

La Carta Compromiso al Ciudadano es un documento, a través del cual, las instituciones públicas dan a conocer ante la sociedad los servicios que ofrecen, los estándares de calidad a los cuales se comprometen, los plazos de entrega y las medidas de subsanación ante el no cumplimiento. Su presentación es obligatoria por parte de las instituciones públicas, según estableció el decreto presidencial 211-10, que resalta como uno de los objetivos de las Cartas Compromiso, transparentar la gestión de los servicios públicos y proporcionarle a la ciudadanía una influencia más directa sobre éstos.

Hasta el momento, además del MAP, son doce las entidades con Cartas Compromiso aprobadas, entre ellas, la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el Programa de Medicamentos Esenciales/ Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y las superintendencias de Pensiones (Sipen) y de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *