Estudian creación Premio Nacional a la Calidad

El titular del Ministerio de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, reveló este martes que esa institución se encuentra en proceso de estudio de varias propuestas para la creación de un único Premio Nacional a la Calidad, en el que participen por igual entidades públicas y privadas.

“A un consultor internacional se le encargó que buscara los mecanismos y los procedimientos para el establecimiento de ese premio nacional único.  Él ya ha avanzado mucho en esa labor y nos entregó un borrador para unificar todo este tema del Premio a la Calidad unificado, que debe estar en condiciones de ser entregado en el año 2014”, explicó el ministro.

Al respecto, también destacó el funcionario que la existencia de un premio único, “crearía un mejor vínculo para las experiencias públicas y privadas, lo que potenciaría la capacidad profesional y los conocimientos, los recursos se optimizarían, habría mayor transparencia y esto sería un paso gigantesco para el desarrollo de la cultura de la calidad en el país y la aplicación uniforme de un modelo de gestión”.

Ventura Camejo aseguró que ha habido consenso entre las instituciones, tanto públicas como privadas, en torno a la instauración de este premio único, que tendría diferentes categorías, en base a los recursos, las dimensiones o la cantidad de personal en cada entidad que opte por el premio.

El ministro de Administración Pública hizo sus declaraciones durante un homenaje que le ofreció el MAP a los actuales miembros del jurado del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias, que preside Isabel León de Bisonó, directora de Diseño de Procesos del Grupo León Jimenes.

El Jurado lo integran representantes de instituciones académicas y de la sociedad civil, entre los que se encuentran Laura del Castillo, subdirectora Técnica del Consejo Nacional de Competitividad (CNC); Carlos Villaverde, de la Dirección de Proyectos de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Yudith Castillo, asesora Legal y Coordinadora de la Comisión Legal del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Carlos Pimentel, del Programa de Transparencia en la Gestión del Movimiento Cívico no Partidista Participación Ciudadana.

También lo conforman Escarlet Peña, en representación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Patricia Pereyra, subdirectora General de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad  (DIGENOR);  César Nicolás  Penson, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y Francisco Cáceres, subdirector Ejecutivo  del Consejo Nacional de Reforma del Estado  (CONARE).

Asimismo, son integrantes del Jurado del Premio Nacional a la Calidad, Luis Soto, especialista en Administración de Proyectos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID); Emmanuel Castillo, director del periódico La Información (Santiago); Reynaldo Peguero, a nombre del Plan Estratégico de Santiago y Saúl Abreu, representante de la Asociación para el Desarrollo Estratégico Incorporado (APEDI), también de la Ciudad Corazón.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *