Nuevas investigaciones vuelven a demostrar que las mascotas pueden ser una opción muy saludable, en este caso para los niños. Y si se trata de elegir, los perros son los que suelen mostrar más beneficios. Sigue leyendo y descubre más detalles sobre las mascotas, la salud y el hogar.
Algunas personas opinan que las mascotas pueden transmitir enfermedades a los niños. Otras en cambio piensan que es saludable para ellos tener la compañía de tan fieles amigos, y muchos hasta se preguntan qué hacer con ellas cuando está por llegar un bebé.
El tema no está cerrado y falta mucho para que ello ocurra, pero mientras que es cierto que los animales pueden transmitir algunas enfermedades a las personas (como la toxoplasmosis, que puede ser contagiada por los gatos), es igualmente cierto que son cada vez más las investigaciones que comprueban las ventajas de tener un animal en casa.
Un nuevo estudio desarrollado por unos investigadores del Hospital de la Universidad de Kuopio, en Finlandia, ha encontrado que los bebés que viven con perros y gatos durante el primer año de su vida podrían ser menos susceptibles a las infecciones respiratorias, como el resfriado común.
En general, según este estudio que fue publicado en la edición de agosto de la revista Pediatrics, los niños que habían tenido cierta exposición a los perros o a los gatos en casa tuvieron menos semanas con tos, infecciones de oído y escurrimiento nasal, y necesitaron tomar menos antibióticos que los niños que no habían compartido sus primeros años con una mascota.
Más aquí:
http://www.vidaysalud.com/daily/ninos/las-mascotas-hacen-que-los-ninos-sean-mas-resistentes-a-las-alergias/?mqsc=E3301218