Unas 4,654 denuncias contra violencia de género e intrafamiliar han sido interpuestas en el primer trimestre del 2012, lo que supera las 4,456 registradas el pasado año en el Distrito Nacional, según estadísticas del Ministerio Público.
De las querellas 3,554 fueron ante fiscalías barriales, equivalentes a un 75%; 870 en la Unidad de Violencia de Género, igual al 20% y 230, en el Departamento de Delitos Sexuales, que suman el 5% restante.
De acuerdo a estos datos se estima que el presente año podría superar el número de casos verificados en el 2011, que cerró con un total de 8,759 acusaciones por agresión de género.
Pese a las campañas realizadas por el Ministerio Público y la sociedad civil, las estadísticas contra abusos continúan en aumento. En el mes de enero del presente año, el 18% de los requerimientos fueron interpuestos; en febrero, marzo y mayo, un 17%, en abril un 15%, y junio 16%.
Estas son receptoras de un 82% de denuncias introducidas por mujeres abusadas, mientras que solo el 18% corresponden a hombres. A pesar de las alzas en las intimaciones, se debe resaltar que el número de víctimas se redujo en comparación con ambas fechas.
Al hacer un balance de la cantidad de feminicidios ocurridos en los períodos enero-marzo del 2011 y 2012, se puede calcular una disminución de un 40%. El primer trimestre del presente año cerró con 2 mujeres muertas; en ese mismo tiempo de 2011, ocurrieron 5 homicidios de féminas a manos de hombres.
Esto evidencia una vez más la importancia de que las mujeres sometidas por sus parejas a maltratos físicos, verbales y sicológicos se manifiesten en contra de estos, para poner un alto y preservar sus vidas y las de sus familias.
Dependencias
Las Fiscalías Barriales nacen luego de entrar en vigencia la Ley del Ministerio Público y el Código Procesal Penal, los cuales delinean y especifican las funciones asignadas, principalmente a los fiscales, a quienes les encomiendan perseguir y sancionar a los responsables de actos ilícitos, así como brindar atención integral a las víctimas.
Dichas Fiscalías están localizadas en la parte céntrica o accesible de barrios o sectores y cuentan además con médicos legistas, psicólogos y personal administrativo y de seguridad, entre otros.
Igualmente, la Dirección Nacional de Atención a Víctimas tiene el compromiso de defender la integridad física, moral y emocional de las agredidas. Su perspectiva de acción comprende un enfoque social y humano, a través del acceso a la atención especializada, vía la conformación de cuerpos profesionales multidisciplinarios y a través del ofrecimiento de información a la ciudadanía en general.
Del mismo modo trabaja el Departamento de Delitos Sexuales, que opera en similares instalaciones de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia, donde los ministeriales y personal auxiliar investigan y persiguen la sanción de los que cometen violaciones, agresiones y acosos sexuales y también los incestos, seducción, proxenetismo, pornografía infantil y aborto.
Es importante destacar que cualquier persona víctima de violencia o testigos de algún tipo de agresión, acuda a cualquiera de estos lugares creados para ayudar y proteger a quienes sufren este flagelo, que día tras día cobra la vida de miles de mujeres a nivel mundial.
