Las Grandes Ligas investiga a un supuesto distribuidor mayoritario de sustancias para aumentar el rendimiento físico, que radican en Coral Gable, Miami, Florida, con la finalidad de completar una pesquisa que realiza la organización desde hace meses y que podría dar con más consumidores de esteroides en el béisbol profesional, informó a este multimedios DominicanosHoy una fuente de entero crédito.
El informante aseveró que las ligas mayores están detrás de un supuesto médico que opera en la referida zona, el cual estaría suministrando directamente sustancias prohibidas a peloteros dominicanos, quienes en la actual temporada han mantenido un buen rendimiento.
El informador añadió que el involucramiento de dominicanos en el uso de esteroides está dañando la buena imagen cosechada por el país en la organización de Grandes Ligas: “Estos cuestionamientos, desde el más alto nivel y la Major League Baseball (MLB), pondrán sus regulaciones a la nación”.
Según la persona, que pidió mantenerse en el anonimato, al menos dos dominicanos están en la mirilla de las Mayores: “y puede que caigan en los próximos días. Aún no podemos dar los nombres; pero, los hechos que se avecinan no nos dejarán mentir”, dijo la fuente vía telefónica a este diario.
Cabe recordar que la pasada semana, el jardinero dominicano Melky Cabrera fue suspendido por cincuenta juegos, debido al uso de esteroides y luego del caso ha sido acusado de pagar 10 mil dólares para diseñar una página web, que defendía al jugador afirmando: “lo consumido por Cabrera no era un producto que pudiera causar resultado positivo en una prueba de dopaje”; pero, el engaño fue descubierto con bastante rapidez por los investigadores de la MLB.
Por el caso, según el tabloide Daily News, la DEA investiga a varios asociados al pelotero, entre ellos figuran el dominicano Juan Núñez y los hermanos Seth y Sam Levinson, de Staten Island, el primero un “consultor pagado” de una empresa propiedad de los segundos, quienes habrían recibido el dinero para website falso, en el que el estelar jugador de los Gigantes de San Francisco trató de evadir la sanción, diciendo que la píldora que consumió no estaba en la lista prohibitiva de la MLB.
El fundador del laboratorio BALCO, Víctor Conte, quien pasó tiempo en la cárcel por la distribución de esteroides, está seguro de que Melky Cabrera no es el único utilizando sustancias para mejorar el rendimiento en Grandes Ligas: «No voy a mencionar nombres; pero, yo he hablado con muchos peloteros importantes en las Grandes Ligas y ellos me han dicho que eso es lo que están haciendo. El uso de testosterona sintética en el béisbol de Grandes Ligas es rampante.»
La suspensión de Cabrera es la primera de un pelotero de alto calibre, desde que a Ryan Braun, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2011, se le revirtiera su castigo por un árbitro en el invierno pasado.
Repaso y riesgo
Se recuerda que varios dominicanos han dado positivo al uso de sustancias prohibidas: la superestrella de los Yankees de Nueva York y mejor pagado del negocio, Alex Rodríguez; el jardinero Manny Ramírez; el lanzador Jorge Sosa y el excampocorto Neifi Pérez, entre otros.
Muchos deportistas usan drogas para sentirse más fuertes y obtener mejores resultados en las competencias. Esto no sólo está prohibido, sino que, además, puede ser peligroso para la salud. El problema se agrava cuando dicha práctica se extiende más allá de los profesionales del deporte. Algunos hombres, por ejemplo, simplemente buscan verse más musculosos y los usan. En los recién finalizados Juegos Olímpicos de este 2012, que se efectuaron en Londres, al menos 107 deportistas fueron eliminados de la competencia, porque no superaron las pruebas de antidopaje.
Hoy en día, entre las drogas que suelen usar los deportistas para incrementar su rendimiento físico, se encuentran las hormonas del crecimiento, conocidas como hGH (que es la abreviación de la hormona de crecimiento humano o growth hormone en inglés) o rhGH (otra abreviación la misma hormona de crecimiento), y los esteroides anabólicos.
Estas sustancias son particularmente peligrosas y desafortunadamente, no sólo los deportistas a nivel internacional las consumen. Muchas personas las usan para entrenar a diario y mejorar su rendimiento en el gimnasio o, simplemente, para verse más fornidas. Pero como todas las drogas, estas tienen riesgos para la salud, quizás más de lo pensado.
Los esteroides anabólicos son drogas relacionadas químicamente a la principal hormona masculina: la testosterona, y sus compuestos pueden poseer otro producto glandular como nandrolona (Deca-Durabolin), estanozolol (Winstrol) y oximetolona (Anadrol), entre otras.
El uso de esteroides y la suplantación de identidades por parte de beisbolistas han puesto en tela de juicio la pulcritud con que se practica ese deporte y otros en la República Dominicana. Por tal razón, la organización de béisbol de las Grandes Ligas ha tomado cartas en el asunto con estas investigaciones y el conocedor del tema que conversó con DominicanosHoy aseguró que en los próximos días “caerán dos grandes”.
