Ministro de Agricultura apoya industria cárnica

La población dominicana debe confiar en la industria cárnica local y por lo tanto puede continuar consumiendo salami de marcas reconocidas, pues cumplen con todas las normas y estándares de calidad local y mundial.

Así se expresó el nuevo ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, quien dijo que el país cumple con las normas de calidad requeridas tanto en la producción de cárnicos como en el procesamiento del salami.

Sostuvo que es probable que algunas fábricas artesanales de salami no cumplan con los requisitos de calidad y sanidad requeridos, pero que no hay ningún problema con las reconocidas industrias que producen este producto de consumo masivo en la población.

Rodríguez advirtió que si se cae la producción y consumo de salami, también cae la producción de cerdos y res del país y esto significaría una crisis aguda en estos sectores que el país no está en condiciones de soportar.

El Ministro de Agricultura expresó que hay que mantener la producción de salami de calidad porque se trata de un producto de gran demanda entre la población dominicana y de consumo entre los turistas que visitan al país.

Dijo que en el sector productor de salami hay una gran inversión de recursos que hay que proteger, lo mismo que los empleos que genera y su aporte al fisco.

Representantes del sector comercial organizado, de los consumidores y de las asociaciones de amas de casa, hay exhortado a la población a seguir consumiendo salami y demás embutidos de fabricación nacional, por considerarlos sanos y de buena calidad.

En ese tenor han opinado el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y el obispo de la diócesis de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio; los dirigentes comerciales Julián Antonio Parra; Iván García, presidente de la Asociación Dominicana de Comerciantes y Ricardo Rosario, de la Federación de Empresarios y Comerciantes (Fenacerd), entre otros. De la calidad y la sanidad del salami también han dado testimonios técnicos dominicanos, incluidos bioquímicos, como el ingeniero Arturo Emilio Ureña, asesor técnico de la Asociación de Fabricantes de Embutidores y Procesadores de Carnes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *